Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alcalde de Colón revela escándalo: 500 ‘botellas’, contratos fantasma y elevados gastos de representación

Detalló que la planilla estaba compuesta por unas 1,400 personas y de ese total, unas 500 fueron detectadas como ‘botellas’.

Alcalde de Colón revela escándalo: 500 ‘botellas’, contratos fantasma y elevados gastos de representación
Diógenes Galván, alcalde de Colón. Archivo

El alcalde del distrito de Colón, Diógenes Galván, se encontró con un escenario complejo: descubrió que cientos de funcionarios cobraban salarios sin presentarse a trabajar y más de 20 personas incurrían en altos gastos de representación sin justificación clara.

Además, se encontró con numerosos contratos plagados de irregularidades.

Esta semana, Galván informó que no aparecen 28 carros en la alcaldía de Colón, comuna que en el quinquenio 2019-2024 estuvo bajo el mando de Alex Lee, del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

La denuncia se hizo luego de que funcionarios de la Dirección de Administración de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le contaron a Galván que durante la administración de Alex Lee entregaron los vehículos en custodia al municipio de Colón.

No obstante, el nuevo alcalde de Colón se encontró con otra serie de anomalías que contó a La Prensa. Por ejemplo, subrayó que habían muchas personas que evidentemente no tenían funciones dentro del gobierno local, pero sí devengaban salarios.

En ese contexto, detalló que la planilla estaba compuesta por unas 1,400 personas y de ese total, unas 500 fueron detectadas como “botellas”. “Esas personas están siendo inhabilitadas de los cargos”, acotó.

Así describe Galván lo que se encontró al asumir como alcalde: “Ha tomado tiempo por la condición tan compleja que tiene el municipio. Pensaba que en una o dos semanas teníamos ya todo esto listo, pero no”.

Salario de Lee

Sobre cuánto ganaba de salario el anterior alcalde, Galván manifestó que el monto estaba cerca de los 10,000 dólares entre salario, gastos de representación, movilización, dietas, entre otros beneficios. Aunque de salario solo reportaba 3,500 dólares.

Incluso, indicó que no se trataba solo de Lee sino de varios funcionarios. En total, indicó que habían más de 20 trabajadores del Municipio de Colón con gastos de representación.

También le llamó la atención la existencia de cinco contratos por un monto de 49,000 dólares cada uno, para la atención de la Covid-19 con fecha de abril de este año. “Cuando ya hemos superado el tema del virus aún se hacían contratos para adquirir insumos que no encontramos en el municipio. Es un monto acumulado de casi 250,000 dólares”, dijo el nuevo alcalde.

Frente a esta realidad, Galván tiene programada una conferencia de prensa el próximo jueves, en la cual brindará más detalles sobre hallazgos y anomalías en el Municipio de Colón.

Los carros perdidos

Sobre los vehículos que estaban bajo custodia del municipio de Colón, Galván contó que los carros no están en la alcaldía. Ya el Ministerio Público, a cargo del procurador Javier Caraballo, se pronunció sobre el tema.

En un comunicado, informó que no tiene la facultad para decidir sobre el uso y custodia de bienes aprehendidos provisionalmente, ya que los mismos son puestos a disposición del MEF, hasta que la causa sea decidida por el tribunal competente.

“De presentarse denuncias correspondientes a algún delito sobre estos bienes aprehendidos, bajo custodia de alguna entidad, es nuestro deber constitucional y legal iniciar las investigaciones penales correspondientes”, se lee en el comunicado.

El MEF asigna el uso y custodia provisional de bienes aprehendidos, por ejemplo, vehículos, a favor de instituciones públicas u organizaciones no gubernamentales. En ambos casos, el custodio adquiere responsabilidad por la cobertura del seguro del bien, así como los gastos de su conservación y mantenimiento mientras dure la custodia.

El propósito final es disponer de estos bienes para su venta o liquidación y que los fondos resultantes pasen a la Cuenta Especial de Bienes Comisados del MEF para su posterior distribución, tal y como lo establece la Ley 57 de 2013.

Además de todas estas irregularidades, Lee dejó una morosidad con la Caja de Seguro Social (CSS) que ronda los casi 7,000,000 de dólares. Es decir, descontaban la cuota obrero patronal a los trabajadores, pero no pagaban a la CSS.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más