Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alcalde de Panamá desafía al juzgado y podría estar en desacato

La licitación para la construcción del nuevo mercado de mariscos por $43 millones seguía vigente hasta ayer martes, pese a la orden de un juzgado.

Alcalde de Panamá desafía al juzgado y podría estar en desacato

En representación de 13 ciudadanos, el abogado Oscar Millán Ferguson presentó ayer martes 10 de mayo un escrito ante el Juzgado Decimoctavo Civil, en el que refutó los planteamientos de Abdiel Sandoya, presidente del Consejo Municipal de Panamá, para avalar el acuerdo 24 del 15 de febrero de 2022, que da vía libre a la construcción de un nuevo mercado del marisco a un costo de $43 millones, obra insignia del alcalde capitalino José Luis Fábrega.

En el informe, Sandoya dice que al proyecto se le dio carácter de urgencia notoria, “a fin de que, de forma ágil, incida de forma positiva en los distintos corregimientos del distrito capital”.

En el escrito, sin embargo, Millán Ferguson expuso que la obra sólo tiene incidencia en el corregimiento de Calidonia, pues es en esa zona donde será construido. Añadió que la afirmación de Sandoya permite deducir que “si incide en todos los corregimientos”, entonces todos debieron ser consultados y no limitar el acto de participación ciudadana a Calidonia.

Sandoya también le dijo al juzgado que la convocatoria para la consulta ciudadana se divulgó durante 30 días en la página web de la Alcaldía de Panamá, pero Millán Ferguson afirmó que el edil no aportó “un solo documento o certificación para acreditar esta espuria afirmación”.

Acotó que Sandoya no tomó en cuenta que, según la Ley de Descentralización (Ley 37 de 2009), la divulgación debe hacerse en los diferentes medios de comunicación al alcance de los miembros de la comunidad, corregimientos o distritos.

Sandoya, del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), remitió el informe al juzgado luego de que la jueza civil Rosalba Sánchez Cisneros, en el Auto 1003 del pasado 29 de abril, ordenara suspender el Acuerdo 24 del 15 de febrero de 2022 del Consejo Municipal de Panamá, que autorizó a Fábrega a convocar un acto público para la construcción del nuevo mercado.

Además de suspender el acuerdo del Concejo, solicitó al presidente de ese ente (Sandoya) que le remitiera un informe acerca de lo actuado. La decisión de la jueza se dio al admitir un amparo de garantías promovido por los ciudadanos Luis Pinedo, Blanca Solís, Gerónimo Espitia, Joaquín Bernal y Julio Stoute.

¿Desafío?

Pero, a pesar de la orden del juzgado, el proyecto de Fábrega sigue en agenda.

De acuerdo con información que reposa en Panamá Compra, la licitación permanece vigente y, de hecho, el próximo martes 17 de mayo se celebrará la reunión de homologación (en formato virtual), a fin de que las empresas interesadas en el proyecto de $43 millones puedan hacer preguntas y aclarar dudas.

Este medio preguntó al respecto al procurador de la Administración, Rigoberto González, y este dijo que no podría emitir una opinión sobre el asunto, porque después podría ser objeto de alguna consulta. No obstante, afirmó que, “en todo caso, el abogado que presentó el amparo puede plantear un desacato”.

En esa misma línea opinó Raisa Banfield, quien ejerció como vicealcaldesa de Panamá en el periodo 2014-2019. Banfield, al igual que el procurador, advierte de un desacato. “Esta no es una opinión de un cualquiera, es un mandato de un tribunal de justicia y el alcalde está pasando por encima de eso”, dijo.

La exvicealcaldesa tildó de “grave” el asunto, porque si la máxima autoridad de la ciudad capital no respeta una decisión judicial, “entonces estamos como en una anarquía, donde puede hacer lo que le da la gana, por encima de la justicia, de las leyes y la Constitución”.

Defiende la millonaria obra

Recientemente, el alcalde Fábrega aseguró no haber violado ninguna ley al convocar el acto público para la construcción del nuevo mercado del marisco. Consideró que sus actuaciones y las del Consejo Municipal se han enmarcado dentro de las leyes vigentes y que existen algunos abogados que desconocen el derecho y cometen errores. Añadió que en la actualidad se encuentra esperando la aprobación de fondos de la descentralización para 32 proyectos.

Por estos días, ciudadanos recogen firmas con el propósito de que el Tribunal Electoral (TE) convoque a un referéndum para revocarle el mandato a Fábrega. Hasta el pasado lunes 9 de mayo a las 4:11 p.m. se habían recolectado 15 mil 470´, de acuerdo con información proporcionada por el TE.

Fábrega ha dicho que este tema no le preocupa y que sigue trabajando, pero convocó una marcha en rechazo a la iniciativa y ha presentado al menos seis recursos judiciales contra el proceso.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más