Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alcalde Fábrega infla su planilla con más de 1,200 promotores comunitarios

Se trata de una cifra mayor si se toma en cuenta que al concluir el mandato del exalcalde José Isabel Blandón (2014-2019), la cantidad de promotores comunales se situaba en aproximadamente 350.

Alcalde Fábrega infla su planilla con más de 1,200 promotores comunitarios
El alcalde, José Luis Fábrega está en campaña. Cortesía

Con las elecciones del 5 de mayo acercándose rápidamente, el alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, se encuentra en el centro de la atención pública. Su gestión se ve reflejada en una planilla considerable, compuesta por 6,032 funcionarios y sorprendentemente, más de una cuarta parte de este personal, exactamente 1,606 individuos, desempeñan roles como promotores o auxiliares de promotores comunitarios.

Se trata de una cifra mayor si se toma en cuenta que al concluir el mandato del exalcalde José Isabel Blandón (2014-2019), la planilla rondaba los 3,500 funcionarios y de ese total, la cantidad de promotores comunales se situaba en aproximadamente 350.

Lo anterior supone un incremento del 72.3% en la planilla global del Municipio de Panamá y un aumento del 359% en la contratación de la polémica figura del promotor comunitario.

De hecho, ediles como Ricardo Domínguez, del corregimiento de Bella Vista, y Guillermo Bermúdez, del corregimiento de Don Bosco y también candidato a alcalde por el distrito capital, han calificado estos nuevos nombramientos como “políticos”, ya que Fábrega aspira a reelegirse en la Alcaldía de Panamá.

Bermúdez denunció en la última sesión del Consejo Municipal de Panamá que hay juntas comunales afines a Fábrega que cuentan con cientos de funcionarios.

En esa misma línea se manifiesta el diputado Edison Broce, candidato a la Alcaldía de Panamá por la libre postulación y cuya candidatura es respaldada por el Movimiento Otro Camino (MOCA), quien subrayó que desde hace dos años ha denunciado que estos nombramientos son meramente políticos.

“Eso es politización de la planilla. Es una función [promotor comunitario] que les permite opacidad. Parte de mi plan, de llegar a la alcaldía, es en los primeros seis meses revisar este tema. Todas las botellas van para afuera”, puntualizó.

Últimos meses

En los últimos tres meses y en plena campaña electoral, la planilla del Municipio de Panamá ha experimentado un notable crecimiento. Por ejemplo, en enero de 2024 la cifra de funcionarios en ese gobierno local era de 4,634, mientras que en febrero alcanzó el número de 5,584. El último reporte del mes de marzo arrojó el número de 6,032 colaboradores.

La mayoría de los promotores comunitarios recibe un salario mensual entre $600 y $700.

Aunque se desconoce la función específica de los nuevos funcionarios, si se tratara de promotores comunitarios, el presupuesto adicional para el sustento de estas 448 posiciones sería de entre $268,000 y $313,000 por mes.

Organizaciones como la Red Ciudadana Urbana de Panamá han planteado que estas estadísticas demuestran el “clientelismo” en el que está inmersa la administración pública.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más