Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alcalde José Luis Fábrega busca vigilar proceso de revocatoria

El alcalde, que enfrenta un proceso de revocatoria de mandato, ha solicitado al TE que le permita tener activistas como vigilantes de la recolección de firmas. Plantea demandas en la Corte y sus colegas le organizan marchas a su favor.

Alcalde José Luis Fábrega busca vigilar proceso de revocatoria

El alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, alega que no le preocupa el proceso de revocatoria de mandato en su contra, pero no ha escatimado energía y recursos, tanto en el Tribunal Electoral (TE) como en la Corte Suprema de Justicia, para evitar un desenlace en su contra.

En una nueva solicitud planteada esta semana ante el TE, pide que sus “activistas” estén presentes en los puntos donde se hace la recolección de firmas.

Fábrega pidió a la Dirección Regional de Organización Electoral de Panamá Centro (Droepc), a cargo de Nitza Delgado de Fernández, una reunión para que le proporcione información. Por ejemplo, quiere saber “los motivos específicos” que podrán usar los activistas que recogen firmas para revocarle el mandato.

En el listado, el alcalde también habla de la posible participación de “observadores” a favor de él, en el proceso de recolección de firmas. Fábrega plantea que estas personas serían los “vigilantes” de la transparencia del proceso.

En el escrito, presentado el pasado 8 de abril por el abogado Juan Carlos Pérez, del equipo legal del alcalde, también se pregunta sobre las formas de verificación de las personas que firmen o se adhieren a la petición.

Si bien la Droepc no ha dado una respuesta oficial a esta petición, la posición de esta dependencia ya ha sido respaldada por la Dirección Nacional de Organización Electoral, que dirige Ósman Valdés, cuando Fábrega, por ejemplo, apeló la decisión de esta primera instancia de darle luz verde al proceso de revocatoria el pasado 3 de marzo.

Roberto Ruiz Díaz, proponente del proceso de revocatoria, dijo que estas son “medidas desesperadas”, ya que aún no se está en la etapa de referéndum.

Se deben recoger por lo menos 198 mil 920 firmas en 120 días, para que el TE convoque a un referéndum revocatorio. El proceso de recolección de firmas inició el 20 de abril; ya van más de 10 mil. Según Ruiz Díaz, el cargo del alcalde estaría en juego cuando el TE llame al referéndum y no ahora.

Agregó que lo que tal vez preocupa a Fábrega es que el movimiento haya empezado con tanto apoyo popular.

Sobre el pedido de Fábrega para participar en las capacitaciones dirigidas a los activistas, Ruiz Díaz señaló que el alcalde está en su derecho de pedir todas las capacitaciones que desee.

El pasado viernes 22 de abril, el TE comunicó que los informes de avances de la recolección de firmas serán publicados cada lunes, a partir de este 25 de abril, en el Boletín del TE, como lo establece el Decreto 49 del 24 de noviembre de 2020, que detalla el proceso de revocatoria de mandato.

Si se lograran las 198 mil 920 firmas y una vez éstas sean validadas, el TE tendrá que anunciar y organizar el referéndum en un período no mayor de tres meses.

Según el Decreto 49, solo podrán votar los electores registrados en el distrito de Panamá en las elecciones del 5 de mayo de 2019. Ese padrón electoral, según el TE, era de 663 mil 67 personas; las 198 mil 920 firmas necesarias representan el 30% del padrón.

Fábrega, como se recordará, fue electo en 2019 como abanderado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), junto a su compañera de fórmula Judy Meana (del Molirena), con un total de 173 mil 289 votos.

Desde el inicio de su gestión, Fábrega ha estado envuelto en polémicas: desde su intento por construir una playa en la bahía de Panamá, pasando por la defensa de los gastos de movilización de las autoridades municipales y la construcción de un millonario nuevo Mercado del Marisco.

Pero Fábrega no solo recurre al TE con su equipo legal. El pasado 12 de abril, a través de su abogado Carlos Carrillo, presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad contra la resolución del 3 de marzo de Delgado de Fernández, que admitió la solicitud de revocatoria. El argumento central es que en caso de autoridades locales, la Constitución solo establece la revocatoria de mandato de los representantes de corregimiento, mas no de los alcaldes.

La Alcaldía de Panamá tiene un presupuesto $330 millones (2022) y una planilla de 4 mil 300 personas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Canadá advierte sobre daños en ese país y Estados Unidos si aplican aranceles al sector audiovisual Leer más
  • 20:58 Jorge Castelblanco firma un sólido quinto lugar en la Maratón de Cali 2025 Leer más
  • 20:53 Trump reitera su interés por el Canal de Panamá: ‘parece que China se ha ido’ Leer más
  • 20:47 La Casa Blanca aclara que no hay una decisión firme sobre aranceles a filmes extranjeros Leer más
  • 20:43 Jaime Vargas se deslinda de su costosa planilla: ‘los diputados no nombramos a nadie’ Leer más
  • 19:39 Fedebeis anuncia los líderes individuales del 82º Campeonato Nacional de Béisbol Mayor Leer más
  • 19:13 Ministra Montalvo defiende millonario contrato con empresa vinculada a red de espionaje Pegasus Leer más
  • 18:58 Panamá pide a la OEA respaldar el derecho soberano sobre el Canal Leer más
  • 18:36 María Corina Machado dice que Maduro representa ‘una amenaza directa’ para el hemisferio Leer más
  • 18:30 La diplomática colombiana Laura Gil, primera mujer elegida como ‘número dos’ de la OEA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ministerio de Educación: clausurar centros escolares con candado es un atentado contra la comunidad. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Enfermeras se suman a protestas y exigen derogación de la Ley de la CSS. Leer más
  • Datos para visitar en Panamá, el buque escuela donde viaja la princesa Leonor. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Imágenes de la llegada de la princesa Leonor y la reina Letizia a Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más