Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Alcaldes de Arraiján, Colón y David, entre los privilegiados de la descentralización paralela

Se trata de $3 millones 514 mil 797 repartidos de manera discrecional y a espaldas de los contribuyentes. Siete de las alcaldías beneficiadas están controladas por autoridades del PRD.

Alcaldes de Arraiján, Colón y David, entre los privilegiados de la descentralización paralela
Alex Lee, alcalde del municipio de Colón. Su municipio recibió $500 de la descentralización paralela en un mes. Tomada de @alexleeclaroquesi

Fondos de la descentralización paralela llegaron a 13 municipios del país entre el 8 de mayo y el 7 de junio de este año, justo después de que este medio reveló que millones de dólares de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) fueron repartidos a gobiernos locales, principalmente del partido de gobierno, al margen de lo que dispone la ley.

Se trata $3 millones 514 mil 797 repartidos de manera discrecional y a espaldas de los contribuyentes. Siete de las alcaldías beneficiadas están controladas por autoridades del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), cuatro son de Cambio Democrático (CD) y dos pertenecen al Partido Panameñista.

Arraiján

El que más dinero recibió fue Rollyns Rodríguez, de Arraiján ($656 mil 156). Rodríguez fue uno de los grandes ganadores de las primarias del PRD, torneo celebrado el pasado 11 de junio. No solo se aseguró un boleto para su reelección en las elecciones de 2024, al lograr quedarse con la candidatura para alcalde de ese municipio, también resultó electo como candidato a representante de Arraiján cabecera.

Alcaldes de Arraiján, Colón y David, entre los privilegiados de la descentralización paralela
Rollyns Rodríguez, alcalde de Arraiján.

Con una población de aproximadamente 220 mil 779 habitantes, (censo de 2010) Arraiján es uno de los municipios del país que frecuentemente es escenario de protestas ciudadanas por un cúmulo de problemas: falta de agua potable, calles en mal estado, inseguridad. A eso se le suma la falta de aceras, parques, y un servicio de transporte público deficiente.

En PanamáCompra constan 22 actos públicos tramitados por el Municipio de Arraiján en el último año. Entre los más recientes se cuentan el proyecto para la construcción de una cancha sintética para Nuevo Chorrillo, a un costo de $450 mil, sin embargo, la partida para esa obra es de 2022.

La Prensa llamó a Rodríguez para consultarle sobre los $656 mil 156 que recibió en el último mes, pero no respondió.

Colón

Alex Lee, alcalde de Colón, aparece de segundo en el ranking ($500 mil). Lee, es uno de los mimados de la descentralización paralela. La prueba está en que entre 2021 y mayo de 2023 ya había recibido $4.7 millones, a través de la alcaldía, la junta comunal de Barrio Sur y la Asociación de Alcaldes de Panamá, organismo que preside.

Lee ha sido representante del corregimiento de Barrio Sur durante tres períodos, y en 2024 va por ese puesto nuevamente. En las primarias del PRD, resultó electo candidato a ese cargo. Fue una prueba fácil, pues no tuvo competencia. Obtuvo el apoyo de mil 451 perredistas en un área en el que 3 mil 771 estaban habilitados para votar.

En un intento por mostrar que trabaja, el alcalde de los colonenses publicó algunos videos en sus redes sociales en los que se observa a Ernesto Mora, director de Bienes Inmuebles de la Alcaldía de Colón hablando sobre cómo se gestionan las partidas de la descentralización.

Después de citar aspectos de la Ley 37 de 2009, el funcionario menciona algunas compras que han gestionados: “un equipo rodante para la Junta Comunal de Barrio Norte, dos pick up y un sedán para la junta comunal de Barrio Sur, una retroexcavadora para el municipio…(...)”.

También tiene un video en el que se documenta un “agasajo por el día del padre”, y otro en el que en nombre del municipio y la junta comunal de Barrio Sur, el alcalde le comunica a una ciudadana que perdió su casa en un incendio, que ahora es funcionaria de la alcaldía. Lee tampoco respondió a las llamadas que le hizo este medio.

David

Antonio Araúz, alcalde de David, recibió $500 mil entre el 8 de mayo y el 7 de junio de este año. Araúz, es uno de los hombres fuertes del vicepresidente José Gabriel Gaby Carrizo, candidato presidencial del PRD. Al igual que Lee, ya había recibido fondos de la descentralización paralela entre 2021 y mayo de 2023: $1.6 millón. En las primarias del pasado 11 de junio, el alcalde de David, Chiriquí, logró retener la candidatura para reelegirse como alcalde el 5 de mayo de 2024.

Los aliados de Yanibel

Entre los cuatro municipios que recibieron partidas de la descentralización paralela están los de Pinogana, Darién, y Almirante, Bocas del Toro. Ambos fueron personajes centrales de las elecciones internas que celebró Cambio Democrático (CD) el 19 de marzo de este año.

La alcaldesa de Pinogana es Jannelle Nadine González ($250 mil), quien compitió por la secretaría de la Mujer de CD en nombre de la facción de la diputada de Capira, Yanibel Ábrego.

González midió fuerzas con la diputada Ana Giselle Rosas, quien representó al grupo de Rómulo Roux, presidente de CD. Fue una elección cardiaca, pero al final Rosas retuvo el puesto.

Alcaldes de Arraiján, Colón y David, entre los privilegiados de la descentralización paralela
Yanibel Ábrego y Nadine González.

Mientras que el alcalde de Almirante es Derik Echeverría ($250 mil), el que compitió por la secretaría de la Juventud, en esos comicios. Representó a la facción de Ábrego, y se quedó con el puesto. Ambos alcaldes ya habían recibido fondos de la descentralización paralela (2021 - mayo de 2023). A González le transfirieron $1.4 millón, de acuerdo con documentos de la Contraloría a los que tuvo acceso este medio. Mientras que Echeverría recibió $2.7 millones.

Roux denunció que en esas internas, el CD que responde a su línea política compitió contra Yanibel Ábrego, Ricardo Martinelli y el PRD.

“Estuvo involucrado Martinelli, el PRD, los candidatos del PRD, el presidente del partido PRD (Benicio Robinson) ayudando a nivel nacional y apoyando. Y lo dijimos antes de las elecciones, hay que revisar cómo se manejan los fondos del Estado antes de elecciones de este tipo de ejercicios electorales. Esas son las cosas que afectan la legitimidad”, manifestó Roux el 20 de marzo, un día después de los comicios.

El pasado martes 27 de junio, La Prensa reveló que la Contraloría General de la República en solo 22 días (mayo y junio de este año) dio trámite a órdenes de pagos de la Autoridad Nacional de Descentralización por $18 millones 42 mil 796 fuera de los parámetros marcados por la ley.

En esa lista no solo están los 13 municipios a los que hace referencia esta nota. También están 166 juntas comunales y la Coordinadora Nacional De Representantes de Corregimientos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más