La Alcaldía de Panamá ha puesto a sus funcionarios a cobrar sus sueldos mediante la entrega de cheques, en lugar de realizar transferencias electrónicas.
La medida, aplicada la mañana de este lunes 15 de julio, coincidió con la llegada de cientos de buhoneros que exigía reunirse con el alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, cuya administración inició un proceso de desalojo de los informales apostados en la avenida Central.
Eran cientos de vendedores que se quej aban y exigían soluciones, al tiempo que otros cientos de funcionarios tenían que formar largas filas pare recibir el pago de la quincena.
La aplicación del nuevo método de pago tiene como objetivo verificar que los trabajadores efectivamente desempeñan sus funciones y no sean parte de los llamados ‘botellas, es decir, personas que cobran salarios sin trabajar.
Así se encuentra la sede de la Alcaldía del Distrito de Panamá, entre funcionarios que hacen fila para verificar sus datos para poder cobrar y los comerciantes informales que reclaman por el desalojo ordenado por el alcalde Mayer Mizrachi. Video Richard Bonilla… pic.twitter.com/czmqRIpS7C
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 15, 2024
La medida había sido anunciada desde el pasado jueves, cuando Roberto Ruiz Díaz, vicealcalde capitalino, indicó que habían iniciado una auditoría de puestos para detectar, en detalle, cómo se manejaba la planilla municipal.
El número de empleados de la Alcaldía de Panamá aumentó un 79% entre 2019 y mayo de 2024, pasando de 3,564 a 6,380 funcionarios, entre permanentes y eventuales, durante la administración de José Luis Fábrega.
Mizrachi reveló que en el municipio capitalino existía de una planilla de “cashback”. En esta, personas asignadas a ciertas juntas comunales recibían un salario, pero estaban obligadas a devolver una parte de este emolumento al “padrino” que les había conseguido el nombramiento.
En las redes sociales se observaron diversos comentarios sobre el tema. Algunos apoyaban la gestión de Mizrachi, mientras que otros señalaban que los funcionarios que realmente trabajaban estaban siendo sometidos a un proceso denigrante.
Seré claro y directo: mi postura no ha cambiado. La ley le aplica a todos sin excepciones.
— Mayer Mizrachi (@Mayer) July 15, 2024
El Ministerio Público (MP) está investigando tres casos relacionados con escándalos descubiertos en juntas comunales y alcaldías del país.
Se abrió una investigación de oficio tras el hallazgo de la planilla cashback que el alcalde Mayer Mizrachi descubrió en el Municipio de Panamá; se están indagando irregularidades en la junta comunal de San Francisco, en la capital; y se ha iniciado un proceso para determinar responsabilidades por el descubrimiento de un arma de fuego en la alcaldía de Calobre, Veraguas.
Funcionarios de la Alcaldía de Panamá hacen filas para verificar sus datos y corroborar si aparecen o no en la planilla de empleados, ante la nueva medida de pagar en cheque para descartar botellas. Video: Richard Bonilla https://t.co/jOf2S1eUQF pic.twitter.com/7oHDWyvfAP
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 15, 2024