Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alcaldía de Panamá: Mayer Mizrachi despide a 3,000 funcionarios en cuatro meses

Esta reducción implica que casi la mitad de los trabajadores municipales ha salido de la institución en un período de cuatro meses.

Alcaldía de Panamá: Mayer Mizrachi despide a 3,000 funcionarios en cuatro meses
Mayer Mizrachi, alcalde de Panamá durante la conferencia de prensa donde abordó los problemas presupuestarios del municipio capitalino. Foto: Richard Bonilla

La Alcaldía de Panamá ha experimentado una significativa reducción de personal en los últimos meses. Según datos oficiales, el número de funcionarios disminuyó de 6,351 en junio a 3,186 en octubre de este año.

+info

Fábrega abultó la planilla de la Alcaldía de Panamá en el mes de las elecciones Deudas, clientelismo y opacidad: el legado de Fábrega, Lee y Valdés CarrasquillaArranca la transición en la Alcaldía: Fábrega evita hablar de la planilla, mientras halaga a Mizrachi

Esta reducción implica que casi la mitad de los trabajadores municipales ha salido de la institución en un período de cuatro meses.

Los informes que reposan en la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) indican que en octubre, cuarto mes de la gestión de Mayer Mizrachi como alcalde, el municipio contaba con 3,165 funcionarios. Esta cifra es considerablemente menor en comparación con junio, cuando la planilla estaba compuesta por 6,351 empleados. Ese fue el último mes de la administración del polémico alcalde José Luis Fábrega (2019-2024).

Alcaldía de Panamá: Mayer Mizrachi despide a 3,000 funcionarios en cuatro meses
El exalcalde José Luis Fábrega intentó reelegirse. LP/Richard Bonilla

Lo anterior significa que, entre junio y octubre, la planilla del Municipio de Panamá disminuyó en un 50%.

Pasada gestión

En 2019, Fábrega recibió la Alcaldía de Panamá con una planilla de 3,564 funcionarios, entre permanentes y eventuales. No obstante, cinco años después, en junio de 2024, ya eran 6,351 empleados, lo que implica que, entre 2019 y 2024, la planilla creció un 78.1%.

Precisamente, el crecimiento de la planilla municipal fue uno de los puntos más discutidos durante la gestión de Fábrega, quien buscó fallidamente la reelección, especialmente en un contexto de percepción generalizada de que los servicios municipales no habían mejorado proporcionalmente al aumento del personal.

El crecimiento es elevado si se toma en cuenta que, en los cinco años de la gestión alcaldicia de José Isabel Blandón (2014-2019), el incremento de la planilla fue de alrededor del 10%. El exalcalde recibió el gobierno local con 3,200 funcionarios y, cuando se retiró, el 30 de junio de 2019, había poco más de 3,500.

Nueva administración

Por su parte, Mizrachi ha dicho que seguirá reduciendo la planilla.

“Recibí una administración en decadencia y en desidia, con las finanzas en estado crítico y un organigrama politizado. Los números están en rojo, pero vamos a resolver los problemas y crear un municipio más próspero en la región”, acotó en su momento.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:14 China, Corea del Sur y Japón acuerdan promover el libre comercio entre los tres países Leer más
  • 13:08 Los hijos y el Itbms Leer más
  • 12:33 Una réplica de 5.1 sacude de nuevo las inmediaciones de la localidad birmana de Mandalay Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más