Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


América Latina es una fuente de oportunidades: Josep Borrell

Si la información se ciega, la democracia perece. Los regímenes totalitarios se caracterizan por una cosa: la falta de la libertad de expresión, dijo a propósito del día mundial de la Libertad de Prensa.

América Latina es una fuente de oportunidades: Josep Borrell

En conversación con La Prensa, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, habló sobre el futuro de las relaciones entre América Latina y Europa.

Según dijo, Europa ha invertido en la región más que en China, Rusia, Japón e India juntos. “Somos el primer inversor en la región”, afirmó.

Enfatizó sobre la importancia de dotar dicha presencia económica de una dimensión política. “Somos países muy parecidos, pero no tenemos una relación política a la altura de este compromiso”, indicó.

Hemos visto que las instituciones europeas han desempeñado un papel importante en ayudar a rusos a ocultar grandes sumas de dinero. ¿Piensa que los países europeos deben ser medidos de la misma forma en que lo es Panamá, a la hora de elaborar listas de países no colaboradores y en materia de transparencia fiscal?

Yo no creo que haya ninguna clase de discriminación con respecto a Panamá. La Unión Europea (UE) sigue lo que dice o propone un órgano técnico altamente calificado y objetivo. Si nos dicen que en un determinado país no se cumplen las condiciones que permitan asegurar que no se producen movimientos de capitales al margen de la necesaria transparencia, pues los ponemos en nuestras listas. Y no los podemos sacar si GAFI no los saca antes de las suyas. Que el problema no es solo de país a país y que también hay problemas de corte transversal que afectan a varios países a la vez o a varias instituciones, pues, probablemente. Esa es una lucha multidimensional. La lucha contra el fraude fiscal, la lucha contra la evasión de capitales, incluso la lucha en contra de que los capitales poco transparentes financien actividades peligrosas es una lucha que tenemos que hacer todos por el bien de todos, utilizando los medios de todos.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa. ¿Cuál es el mensaje de la Unión Europea para aquellos gobiernos y políticos que buscan mantenerse o llegar al poder y que se caracterizan por sus constantes ataques a la prensa?

Yo lo tengo muy claro, la democracia es un sistema que se basa en la información. Si no hay información, no hay democracia. Los ciudadanos escogen, pero para escoger tienen que conocer y para conocer tienen que ser informados. Si la información se ciega, la democracia perece. Los regímenes totalitarios se caracterizan simplemente por una cosa: la falta de la libertad de expresión.

La inflación ha sido un subproducto de esta guerra. ¿Qué asistencia visualiza la UE en la recuperación, especialmente para evitar la escasez de alimentos, y cómo cree que Panamá puede prepararse para el aumento de los precios y la escasez?

La UE es muy consciente de que la guerra, y no las sanciones, como pretende hacer creer Rusia, va a provocar escasez, si hay barcos panameños que están bloqueados en los puertos de Ucrania porque los barcos de guerra rusos no les dejan salir, pues el trigo que transportan no va a poder ser utilizado, muchos depósitos de trigo han sido bombardeados y destruidos, toneladas de trigo han sido trasladadas a Rusia, la guerra va a provocar escasez y aumento de los precios de las materias primas y de la energía. Eso va a afectarnos a todos. Tenemos que hacer lo posible para controlar estos aumentos de precio. Cada país, con sus políticas propias, y a nivel global, con un esfuerzo coordinado de todas las instituciones internacionales: El Banco Mundial, el Fondo Monetario, la FAO [Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura], inclusive nosotros. Hemos dicho a nuestros agricultores que produzcan todo lo que puedan, que se acabaron las restricciones, porque en el mundo van a faltar alimentos.

Panamá, aunque mayoritariamente ha invertido en la energía a base de gas natural, se supone apuesta a fuentes de energía renovable. ¿Tiene la UE algún plan de expansión de proyectos de energía verde en la región?

Tenemos muchísimos, y en toda América Latina, incluido Panamá. América Latina tiene ventajas competitivas muy claras, por el clima, por los vientos, las zonas desérticas. El mundo va a necesitar mucha energía renovable y América Latina puede hacerlo en el terreno del hidrógeno verde, por ejemplo. Están llamados a ser una potencia de energía renovable y vamos a hacerlo juntos.

¿Qué hace la UE para acercarse a América Latina y tratar de recuperar el espacio que tiene China?

No debemos preocuparnos tanto por lo que hace China, sino por lo que no hacemos nosotros. China es un gran país, nos guste o no es una potencia que reclama su lugar en el mundo y lo merece por su dimensión, economía, capacidades tecnológicas. Va a estar presente en donde pueda. Y va a encontrar países que van a estar encantados de comerciar con China. Lo que debemos hacer es activarnos para hacer nosotros más: Los vacíos se llenan, especialmente en política. Lo que tenemos que hacer es estar más presentes.

¿Cómo ve el futuro de las relaciones entre Panamá y la UE, tanto a corto como a mediano plazo?

Europa ha invertido en América Latina más que en China, Rusia, Japón y que en India juntos. Es una gigantesca inversión. Hemos puesto muchísimos huevos en la cesta de América Latina y actualmente los seguimos poniendo. Somos el primer inversor en la región. Solo con continuar siendo los que más capital y tecnología aportan ya estamos haciendo muchísimo. En el mediano plazo hay que dotar a esta presencia económica de una dimensión política. Porque sí, invertimos muchos, somos países muy parecidos en nuestras estructuras políticas, en nuestra mentalidad porque compartimos historia, cultura, idioma, pero no tenemos una relación política a la altura de este compromiso y eso, probablemente, porque en Europa nos preocupamos mucho por las amenazas que pesan sobre nosotros, que normalmente vienen del sur y del este. Y, aunque América Latina no es una fuente de amenazas, es una fuente de oportunidades.

¿Cómo califica el rol que Panamá ha jugado en el conflicto Rusia – Ucrania, y considera que los objetivos de esta cumbre se cumplieron a cabalidad?

Esta ha sido una cumbre extraordinaria. No puedo sino felicitar a Panamá y a su ministra de Relaciones Exteriores por la iniciativa. No es fácil hacer coincidir en el tiempo dos reuniones regionales, traer aquí a una veintena de cancilleres. Creo que ha sido un éxito, independientemente de los resultados concretos. Desde luego, Panamá se ha apuntado un tanto, muy importante, que va a servir para fomentar nuestras relaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores. Leer más
  • Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más