La Alianza Pueblo Unido por la Vida, conformada por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales, y la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social, entre otros, no da su brazo a torcer. Por el contrario, anunciaron que hoy lunes 18 de julio intensificarán las protestas.
Saúl Méndez, secretario general de Suntracs, declaró que mantendrán las manifestaciones debido a “la irresponsabilidad del gobierno de tratar de maniobrar mesas (de diálogo)”, y no sentarse frente a todos los actores de lucha “para buscar una salida al problema”. “Todos debemos estar en una sola mesa”, sentenció.
La agenda de este grupo tiene siete puntos que van desde el costo de la canasta básica, las medicinas y el combustible, hasta un aumento general de salario. Méndez también mencionó que están luchando contra “el neoliberalismo, contra el modelo económico que existe, y contra la forma de explotación del pueblo panameño”.
En los últimos días, el Suntracs ha cerrado múltiples vías durante las mañanas, y en las tardes: los corredores Norte y Sur, la vía Centenario, la autopista Arraiján-La Chorrera, Chilibre, Pacora, entre otras.
La Asoprof, en tanto, anunció otra concentración frente a la iglesia del Carmen, en la vía España, mientras que las clases en las escuelas públicas siguen suspendidas.