Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Aquí no hay acuerdo de recámara posible’: Mulino sobre descentralización paralela

La Autoridad Nacional de Descentralización (AND) autorizó pagos por más de $300 millones, sin fiscalización, a varias juntas comunales, en su mayoría alineadas con el Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Uno de los episodios más escandalosos en la historia reciente del país fue el caso de la “descentralización paralela”, un esquema de distribución de fondos públicos que desató una ola de indignación social y política durante el período 2019-2024.

Este controvertido modelo permitió que la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) autorizara pagos por más de $300 millones, sin fiscalización, a varias juntas comunales, en su mayoría alineadas con el Partido Revolucionario Democrático (PRD).

El presidente de la República, José Raúl Mulino, declaró el pasado jueves 5 de agosto, que los representantes de corregimiento tienen 60 días para suministrar información relacionada con el uso de esos fondos.

“Le dije a la directora Roxana Méndez [Autoridad Nacional para la Descentralización] que les dé 60 días [a los ediles] para que presenten sus informes. Todavía no han transcurrido esos 60 días. Pasado ese plazo, el que entregó la información, la entregó; y el que no lo haya hecho, se someterá al Ministerio Público”, afirmó el mandatario.

‘Aquí no hay acuerdo de recámara posible’: Mulino sobre descentralización paralela
El presidente de la República, José Raúl Mulino. Cortesía

En palabras de Mulino sobre este tema, “no hay acuerdo de recámara posible”.

“Aquí no hay acuerdo de recámara posible. Eso fue un atraco desmedido a los fondos de la Nación. Así que lo lamento, pero debieron haberlo pensado antes de tomar ese dinero, los que lo tomaron”, puntualizó.

El presidente también reconoció que la Autoridad de Descentralización no tiene la capacidad para realizar un análisis profundo de las 680 cuentas correspondientes a todas las juntas comunales del país, por lo que será necesario contratar desde auditores forenses hasta profesionales más capacitados para investigar este tema.

“No tengo por qué encubrir a nadie aquí. Pero acuerdo de recámara, no, mi amigo. Eso no va a suceder en este caso”, concluyó el presidente sobre los avances en el proceso.

Como se recordará, esta estructura paralela de reparto de fondos fue patrocinada por el gobierno anterior y sus diputados, en su mayoría del PRD.

¿Cómo fue la distribución?

La distribución no fue equitativa. Por ejemplo, solo 10 juntas comunales recibieron $57.4 millones. La que más obtuvo fue la de Barrio Norte, en la provincia de Colón, donde Jairo Bolota Salazar es representante de corregimiento y diputado a la vez. En el caso de Barrio Norte, se entregaron $14.1 millones.

Sobresale también la junta comunal de Belisario Porras, en el distrito de San Miguelito. Allí, el representante del corregimiento era César Caballero, quien el año pasado fue ultimado a tiros mientras llegaba a su vivienda. Mientras tanto, el diputado del PRD con mayor presencia en la zona es Raúl Pineda. En esta área, es decir, en Belisario Porras, se entregaron $6.6 millones.

En tercer lugar, está la junta comunal de Changuinola, en Bocas del Toro, con $6.0 millones. El representante del corregimiento cuando se repartieron estos recursos era José de La Lastra, del PRD.

Todas las versiones apuntan al diputado de ese circuito, exjefe de la influyente Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN) entre 2019 y 2024, y presidente del PRD, Benicio Robinson, reconocido en la provincia por su control político. Toda la provincia de Bocas del Toro recibió casi $30 millones como parte de la descentralización paralela.

El resto de las juntas comunales beneficiadas fueron Cristóbal Este, en Colón, con $5 millones, seguido de David Cabecera, en Chiriquí, con $4.9 millones. La junta de Salud, también en Colón, y la de Bocas del Toro, en la provincia homónima, recibieron $4.6 millones cada una. Amelia Denis de Icaza, en San Miguelito, obtuvo $4 millones, mientras que Ancón, en Panamá, recibió $3.9 millones y Omar Torrijos, en San Miguelito, cerró con $3.7 millones.

Este esquema fue dado a conocer por el diario La Prensa a través de la periodista Sol Lauría, quien recibió un premio del Fórum de Periodistas por su trabajo. Incluso, quedaron publicados para su descarga los 2,649 registros de la Contraloría de la República con órdenes de transferencias a 466 juntas comunales, 64 municipios, dos asociaciones de alcaldes y cuatro consejos provinciales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más