Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Knockout. ‘Aquí ya los delitos se cometen sin pena’, Luis H. Moreno

El ciudadano, reconocido por su tarea de resaltar los principios y la ética en la sociedad, habla con preocupación del deterioro moral del país y nos recuerda que lo que nos espera depende solo de nosotros.

Knockout. ‘Aquí ya los delitos se cometen sin pena’, Luis H. Moreno
Luis H. Moreno. Archivo

Usted ha vivido más de 15 elecciones. ¿Cómo definiría estas?

Como las más difíciles, peligrosas y con más incertidumbre.

Lo que más lo ha indignado.

La intromisión abierta del gobierno y el uso del dinero público en la política, así como la falta de denuncia ciudadana y acción legal contra esas actividades indebidas. Además, ya se nos acusa abiertamente y con nombre propio por la intromisión de la droga en la política panameña, y eso es de una gravedad increíble.

¿Y los valores, dónde quedaron?

Casi que desaparecieron. Aquí los delitos se cometen sin pena alguna. Hay un descaro increíble. Mira la descentralización paralela y los auxilios económicos. Es una verdadera desvergüenza. No les importa que la gente lo sepa.

¿Qué nos jugamos en esta elección?

La poca credibilidad que le queda a la institucionalidad.

¿Somos conscientes de eso?

Aparentemente, no. Ahora todos nos preguntamos qué va a pasar hoy, cuando lo que pasará hoy es lo que nosotros hemos sembrado.

¿Qué diría de la sociedad si Mulino gana hoy?

Que no tenemos consciencia del verdadero valor de la institucionalidad. Y que terminamos de perder los valores.

¿Qué mensaje están recibiendo los jóvenes hoy?

Que ser delincuente paga. Es el mensaje que reciben desde niños cuando ven al papá recibir o pagar una coima, colarse en una fila o enseñarle a jugar vivo.

¿Cuál es el mayor riesgo para Panamá si Mulino gana?

La confrontación con reacciones violentas.

¿Cómo se entiende que Martinelli, que no se destaca precisamente por sus valores, tenga la aceptación que tiene?

No lo entiendo. Igual que Arnulfo Arias y Omar Torrijos… No solo los acogen, sino que les dan fuerza para que sigan. No lo entiendo.

¿Cuál es el peor daño que dejará Martinelli en este país?

La impunidad y la debilidad de la justicia, que solo invitan a otros a seguir sus pasos.

¿Cuáles son los valores que hoy marcan la pauta en la sociedad?

Somos una sociedad conformista, cómoda, superficial, personalista, materialista, ambiciosa y desconfiada.

Los valores que más perdidos están.

La honestidad y el valor.

¿Aquí todo se vale?

Sí y lo que no, hacen que se valga.

¿Quién cree en quién?

Ya nadie cree en nadie y cada quién está por lo suyo.

¿Panamá sigue siendo ‘puente del mundo, corazón del universo’?

No. Nos volvimos egoístas e indolentes.

Tres ejemplos de deterioro moral de la sociedad.

El aumento de los delitos sexuales, la impunidad y la aceptación social de quienes deberíamos sancionar y alejar.

¿Tenemos moral los ciudadanos para exigir respeto de nuestros gobernantes?

Muchas veces no. En nuestro metro cuadrado, hacemos lo mismo que cuestionamos.

¿Los diputados son el reflejo de los ciudadanos o las reglas favorecen a los corruptos?

Las dos cosas.

Mulino, que apoya la minería, encabeza las encuestas en el mismo país que salió a las calles a decir no a la minería. ¿Eso qué dice?

Que aquí muchos van a las marchas porque les pagan para ir.

¿Hay esperanza en los jóvenes?

Necesitamos tenerla para no apagar e irnos.

¿Cuándo empezó la debacle de valores en Panamá?

En la dictadura y se profundizó con el gobierno de Martinelli. Y de ahí hemos ido en descenso.

¿Cómo le va a un decente en Panamá?

Le resulta muy difícil el camino. Pero no por eso no hay que serlo.

¿Cómo se explica la frase ‘robó pero hizo’?

Sencillamente inaceptable. Habla tan mal de quien la dice como de quien roba.

Su lectura del apoyo de Melitón Arrocha a Martín Torrijos, sin renunciar, y por tanto, sin devolver el subsidio electoral.

Eso no debería permitirse. Eso no es aceptable.

¿Qué piensa al ver correr a Martín Torrijos, cuando usted fue quien pidió la reapertura del Cemis?

Me causa intranquilidad. Ese Cemis fue una burla al país.

Usted dijo, en su momento, que ese era el caso más vergonzoso de corrupción que había encarado Panamá. ¿Y ahora, cuál es el caso más vergonzoso?

Odebrecht, los fondos de la descentralización y los auxilios económicos. Y lo que más molesta es que pasan años y no vemos resultados. Son casos realmente vergonzosos.

En una frase. Varela al Parlacen.

Hizo lo que tanto criticó.

El poder de Benicio Robinson.

Es lo que hemos permitido.

En una frase. Que las tres postulaciones presidenciales independientes hayan quedado en manos de inscritos en partidos.

Aquí la gente hace lo que le da la gana dándole la vuelta a la ética y a la ley.

Que Zulay corra a tres cargos con tres banderas.

Eso es inaceptable. No todo se puede valer todo por llegar al poder.

Que Roux, que critica la corrupción, destaque que en el gobierno de Martinelli ‘CD lo dio todo por ti’.

[Silencio]

Que Lombana diga que él es el único bueno.

Algo pretensioso. Debería probarlo.

Que haya candidatos con juicios pendientes.

Eso no debería permitirse. Eso no es aceptable.

¿Deberían los diputados poder reelegirse?

No.

¿Cree que hoy, ante todo lo visto, habrá menos o más abstencionismo de lo usual?

Creo y espero que menos.

Cuatro cualidades de todo político panameño.

Clientelismo, juega vivo, deshonestidad y desvergüenza.

¿Por qué usted nunca corrió para Presidente ni para ningún cargo de elección popular?

Quise hacerlo, pero mi hermano me preguntó: ¿de dónde vas a sacar la plata para correr? Mi idea era pedirle a cada persona $1 para hacer una campaña divulgando mis propuestas, y él me dijo que me bajara de esa nube. Que cuando a un campesino le ponen 10 dólares en la mano, no hay nada más que decirle.

¿Y tenía razón?

Toda la razón.

¿Cómo pasa a la historia hoy este gobierno?

Tristemente, como uno de los más inestables de la historia.

¿Y Cortizo?

Como una desilusión.

Usted fue primer puesto desde primer grado hasta la universidad, porque su papá le advirtió que si no era con una beca, no iba a poder estudiar. Hoy, ¿de qué sirve esforzarse, si al final le dan la beca o nombran a los allegados?

Me duele de verdad que lo que yo sufrí hace 80 años se siga repitiendo y con mayor daño. Esos auxilios no tienen nombre. Eso es una canallada y una maldad.

Bueno, a usted Arnulfo Arias lo botó del consulado de París para darle el cargo a un pariente…

Correcto. Y años después, cuando yo estaba en el Chase, llegó a pedir un préstamo agropecuario. Y después, le tuve que ir a cobrar porque no pagaba. La vida da vueltas.

Usted tiene 95 años. ¿Cuántos años más quisiera vivir?

Me he preguntado alguna vez si es mejor irme a descansar, porque he empezado a perder algunas capacidades físicas. Pero tengo una familia muy bonita y me gusta vivir.

Mentalmente, ¿de cuántos años se siente?

Sinceramente, de 70.

¿De qué se arrepiente?

De nada que me pueda avergonzar.

¿Qué le falta por vivir?

Escribir y leer más. Para una cabeza inquieta siempre hay un reto.

¿Qué extraña de cuando era joven?

El sentido de independencia. Y poder viajar.

¿Qué le gusta más ahora que cuando era joven?

El tiempo que tengo para conversar. Como con mis hijos y mis nietos, y con mi hermano de 90 años de amistad, Jaime Ingram.

¿Qué no les envidia a los jóvenes?

Esa ligereza y con intereses personales con la que actúan. Hoy quieren ser ricos a costa de lo que sea.

¿Siente que hoy día los jóvenes respetan las canas?

Mayormente nos ignoran.

¿Por qué se niega a usar celular?

Con mi teléfono fijo no se corta la llamada, y no se me daña ni lo pierdo. Ya yo estoy para vivir tranquilo, y no necesito hablar con nadie inmediatamente. Igual cuando tratas de llamar a alguien inmediatamente, casi nunca lo logras.

El secreto para una larga vida.

Estar ocupado permanentemente y tener cosas que te animen y te den alegría.

¿Qué no va a cambiar desde hoy?

El fomento a la cultura del clientelismo, paternalismo y corrupción.

¿Qué le diría a Mulino hoy?

Si gana: tienes el deber de velar por la tranquilidad del país. No pierdas la oportunidad.

¿Y a Martinelli?

Todo en la vida pasa. No lo olvides.

¿Qué le diría al oído a un votante hoy?

En tu voto está tu destino.

PERFIL

Banquero, escritor, profesor y promotor de civismo. Fue gerente general del Chase Manhattan Bank de Panamá y del Banco Nacional de Panamá, y presidió la Asociación Bancaria, el Club Rotario y Apede.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más