Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El exfiscal Eduardo Ulloa es designado procurador de la Nación hasta el 2024

Kenia Porcell presentó su renuncia a partir de enero de 2020.

El exfiscal Eduardo Ulloa es designado procurador de la Nación hasta el 2024

El Consejo de Gabinete, presidido por el presidente de la República Laurentino Nito Cortizo, designó al exfiscal superior Eduardo Ulloa como procurador de la Nación, en reemplazo de Kenia Porcell, quien renunció a partir del 2 de enero de 2020.

Ulloa todavía debe ser ratificado por la Asamblea Nacional. Hasta ahora, se desempeña como asociado en la firma Tejada Abogados, fundada por el exfiscal y exdefensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada.

El exfiscal fue designado para completar el periodo de 10 años para el que originalmente fue designada Kenia Porcell, quien presentó su renuncia en noviembre pasado, después que se filtraran los mensajes privados que el expresidente Juan Carlos Varela intercambio con ella y otros funcionarios, entre los años 2017 y 2018.

Los 10 años de mandato de Porcell -y ahora de Ulloa- vencen en diciembre de 2024.

Ulloa ejerce como abogado desde el año 1988. Fue fiscal desde 1997 hasta 2008. Formó parte de la comisión redactora de la ley de delitos financieros.

El anuncio lo hizo el propio mandatario durante una conferencia de prensa en el Anfiteatro de la Presidencia de la República, acompañado de sus ministros. Dijo que el voto fue unánime.

SUPLENTES

Cortizo también anunció que el procurador de la Nación suplente será el fiscal superior de la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala, Javier Caraballo, quien ocupa ese cargo desde el 18 de mayo de 2017.

Caraballo tiene 22 años de experiencia en el Ministerio Público; fue titular de la Fiscalía Primera y de la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada; fiscal Delegado Especializado en Delitos Relacionados con Drogas de Colón y Guna Yala; de Veraguas y Coclé y también ese mismo para cargo en las provincias de Herrera y Los Santos.

Ahora es nombrado por el mismo período del procurador de la Nación principal.

En tanto, Mónica Castillo será la procuradora de la Administración suplente. Actualmente trabaja como secretaria general de dicha institución, bajo el mando del procurador Rigoberto González.

Castillo es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas; tiene una maestría en Derecho Procesal y estudios en métodos alternos de solución de conflictos; es mediadora y conciliadora debidamente registrada en el Ministerio de Gobierno.

También ha ocupado otros cargos públicos como alguacil ejecutor, asesora legal en distintas entidades del Estado. Representó a Panamá en la mesa técnica de negociación del Capítulo de Compras Públicas del Tratado de Libre Comercio entre EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza y Centroamérica) como también en la mesa técnica de negociación del Tratado de Libre de Comercio entre Panamá y Estados Unidos.

El mandatario Cortizo explicó que habían nueve candidatos a procurador de la Nación. Sin embargo, solo cinco aceptaron entrar al proceso de evaluación por una empresa caza talentos.

Los cinco aspirantes fueron evaluados en cinco grandes áreas: herramientas psicométricas (40%), test de personalidad (10%), actitud de trabajo (5%) y entrevista (30%).

El gobernante los entrevistó personalmente el pasado 8 de diciembre, día de las Madres.

“No se incluyó a nadie con casos de alto perfil. No quiero a nadie evaluándose con casos de alto perfil”, dijo Cortizo.

Estos nombramiento deberán ser enviados a la Asamblea, la cual está en sesiones extraordinarias desde el pasado 25 de noviembre hasta el próximo 19 de diciembre.

El mandatario reveló que este martes, a eso de las 10:30 a.m., sostuvo una reunión con las bancadas del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y del Molirena para conversar sobre el desarrollo de las sesiones extraordinarias.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más