El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este lunes 20 de enero citar al ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, para que responda un cuestionario sobre temas relacionados con el plan de cierre ordenado de operaciones de Minera Panamá y otros aspectos vinculados a la actividad minera en el país.
Navarro deberá atender ocho preguntas que abarcan temas laborales, de protección ambiental y auditorías, entre otros.
El cuestionario incluye los siguientes puntos:
¿Cuál es el plan para retirar el nitrato de amonio del país? ¿Será un proceso público o privado?
¿Cuál es el estado actual de las tinas de relave?
¿Qué situación presentan los tajos y los lixiviados de las tinas de relave de Minera Panamá y de otras concesiones de minería metálica en el país?
¿Cuántos empleados de Minera Panamá siguen trabajando y qué porcentaje corresponde a labores de mantenimiento?
¿Cuándo iniciará el plan de cierre de Minera Panamá y de otras concesiones de minería metálica en Panamá?
¿Existe algún proyecto de auditoría integral económica y ambiental sobre Minera Panamá?
¿Cuál es el estado de las denuncias presentadas al Ministerio Público sobre fuentes hídricas que conectan con el río Botija, el río Brazo y Punta Rincón? ¿Hay resultados de los análisis químicos y toxicológicos? ¿Existen otras investigaciones?
¿Planea el Ejecutivo presentar un proyecto de ley para derogar la moratoria de minería metálica?
El cuestionario se genera en el contexto del cierre de la mina Cobre Panamá, ubicada en el distrito de Donoso, provincia de Colón, clausurada desde noviembre de 2023 tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato con Minera Panamá.
Durante una inspección reciente, el ministro Navarro confirmó la existencia de 7,960 toneladas de nitrato de amonio en uno de los depósitos de la mina, un material explosivo que, según señaló, debe ser retirado del país de manera inmediata para garantizar la seguridad y la protección ambiental. “Hay que sacarlo lo antes posible”, señaló el funcionario en su cuenta de X.
La Asamblea Nacional deberá ahora establecer la fecha de la comparecencia para que el ministro responda las interrogantes ante el pleno.