Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Asamblea Nacional debatirá reformas a la CSS en medio de tensiones sociales

El Legislativo se prepara para discutir en segundo debate el proyecto de ley 163, que reforma la Ley 51 orgánica de la CSS, en medio de un clima de tensión social marcado por protestas y disturbios.

Asamblea Nacional debatirá reformas a la CSS en medio de tensiones sociales
Alaín Cedeño, diputado presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. LP/ Isaac Ortega

Otra semana crucial para las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). En medio de un tenso escenario, marcado por las protestas de grupos que se oponen a la reestructuración de la entidad, la Asamblea Nacional se prepara para discutir en segundo debate el polémico proyecto de ley 163, que busca reformar la Ley 51 orgánica de la CSS.

+info

Reformas a la CSS: un ajuste financiero pero sin cambios en la edad de retiroSin avances, inicia el segundo debate de reformas a la CSSBanco Nacional de Panamá confirma cierre de cuenta corriente y tarjeta de crédito a Suntracs‘El Suntracs no es un sindicato; es una organización a la vieja usanza de la mafia’: Mulino sobre los enfrentamientos

Esta discusión, que podría definir el futuro del sistema de seguridad social, se desarrolla luego de que el pleno legislativo, compuesto por los 71 diputados, leyera los más de 200 artículos de la iniciativa que impulsa el gobierno de José Raúl Mulino.

El proyecto de ley 163 mantiene la edad de jubilación en 62 años para hombres y 57 para mujeres, e incrementa el aporte del Estado para cubrir el déficit del programa de Invalidez, Vejez y Muerte en $1,457millones.

Asamblea Nacional debatirá reformas a la CSS en medio de tensiones sociales
Pleno de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

Originalmente, el proyecto del Ejecutivo proponía aportar $966 millones.

En un comunicado divulgado ayer, domingo, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá afirmó que “el futuro de Panamá no se construye con violencia”, en relación con los disturbios que protagonizaron miembros del Suntracs, el principal sindicato de la construcción, el pasado miércoles 12 de febrero en las instalaciones de la obra del Hospital del Niño, que arrojaron 16 agentes policiales heridos, además de daños en la infraestructura y varios detenidos.

Asamblea Nacional debatirá reformas a la CSS en medio de tensiones sociales
Debido a los los enfrentamientos entre miembros del Suntracs y agentes antimotines, la avenida Balboa quedó repleta de bloques, varillas y piedras. LP Isaac Ortega

Una jueza imputó a 83 afiliados a la agrupación por la supuesta comisión de los delitos contra la seguridad colectiva, contra el patrimonio económico (daños), contra la libertad individual y contra la vida e integridad personal (lesiones personales).

“La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá repudia de manera categórica cualquier acto de violencia como mecanismo de presión para la resolución de conflictos. En un país democrático, el respeto a la ley y el diálogo son los únicos caminos legítimos para encontrar soluciones a los desafíos nacionales, incluyendo la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS)”, indicó el gremio empresarial.

Mientras que el arzobispo metropolitano, José Domingo Ulloa, abogó por la unidad y la reconciliación. Durante la misa de ayer, domingo, Ulloa advirtió que no se puede ignorar el clamor de quienes sufren exclusión, desigualdad y falta de oportunidades, especialmente en temas tan sensibles como la situación de la Caja de Seguro Social.

Asamblea Nacional debatirá reformas a la CSS en medio de tensiones sociales
José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá. Tomado de @ArquiPanama

“Pero tampoco podemos caer en la trampa de responder con más violencia, porque la violencia solo engendra más violencia”, expresó, pocos días después de que la avenida Balboa fuese escenario de violentos enfrentamientos entre agentes policiales y obreros de la construcción.

El proyecto de ley 163 también contempla que la junta directiva de la CSS estará conformada por 11 miembros y que los suplentes no podrán cobrar dietas cuando el principal esté presente y activo en reuniones. Además, se acordó que la CSS podrá manejar sus propios recursos; sin embargo, podrá delegar su ejecución al Banco Nacional o a la Caja de Ahorros. También se permitirá invertir un pequeño porcentaje en el extranjero si los rendimientos locales no son suficientes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 05:06 ‘Panamá no debe ceder’: académico urge a Mulino resistir chantaje de Nicaragua en el SICA Leer más