La Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional aprobó la creación de una subcomisión encargada de analizar el proyecto de ley presentado por la diputada Flor Brenes Medina, que propone la creación de dos nuevos corregimientos en la comarca Guna Yala: Gardi, segregado de Narganá, y Uggubseni, separado de Ailigandí.
En su exposición de motivos, la diputada indica que la iniciativa surge en respuesta al crecimiento poblacional y a la necesidad de mejorar la distribución de recursos y servicios en la región. La subcomisión tendrá la tarea de evaluar los alcances y la viabilidad del proyecto antes de que sea sometido a debate en el pleno legislativo.
Durante la administración pasada (2019-2024), la creación de nuevos corregimientos a nivel nacional generó fuertes cuestionamientos hacia los diputados, quienes fueron señalados por impulsar estas divisiones territoriales en un contexto de creciente gasto público.
Críticos del proceso han argumentado que, más allá de responder a necesidades poblacionales o de desarrollo, la proliferación de corregimientos está vinculada a la asignación de millones de dólares que las autoridades locales reciben a través de los municipios y las juntas comunales.
No obstante, la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) señala que esta reestructuración permitirá atender con mayor eficiencia las necesidades de los habitantes de la región.
Además, detalla que la propuesta responde a una petición del Congreso General Guna, que desde 2010 ha solicitado la reorganización administrativa de la comarca.
La nueva división territorial establece que la comunidad de Gardi Sugdub será la cabecera del corregimiento de Gardi, mientras que Uggubseni (Playón Chico) será la cabecera del corregimiento homónimo.
El proyecto también contempla la asesoría de entidades como el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Tribunal Electoral, que facilitarán la transición administrativa y la implementación de nuevos gobiernos locales. Mientras se celebran elecciones, las actuales autoridades seguirán en sus funciones.
De aprobarse, la ley entraría en vigor inmediatamente después de su promulgación, garantizando una reorganización territorial que, según sus proponentes, beneficiará a miles de habitantes de Guna Yala.
Durante la creación de la subcomisión, el diputado del partido Movimiento Otro Camino (MOCA), Ernesto Cedeño, señaló que no es partidario de la creación de nuevos corregimientos o distritos sin ningún tipo de planificación. “Estamos bien con los que hay actualmente”, añadió.
En 2024 se crearon más de 20 nuevos corregimientos.