Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Asamblea Nacional tendría $206 millones para 2024; $62.8 millones más que este año

Asamblea Nacional tendría $206 millones para 2024; $62.8 millones más que este año
Jaime Vargas, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Agustín Herrera

Jaime Vargas, el diputado perredista que tomó el control del poder Legislativo el pasado 1 de julio, tendría a su disposición $206 millones 809 mil 492 para el 2024, año que coincide con las elecciones del 5 de mayo de 2024, torneo en el que el oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) aspira volver a gobernar el país con el vicepresidente José Gabriel Gaby Carrizo en la silla presidencial.

+info

El colosal presupuesto para 2024, partida se dispara a $32,754 millones Minuto a Minuto: Jaime Vargas, nuevo presidente de la Asamblea, pide a sus colegas dejar atrás las ‘luchas estériles’ El mensaje de la cúpula del PRD a los diputados: el que no vota por Jaime Vargas será sancionado

En esos comicios, además, la mayoría de los diputados perredistas pretenden reelegirse en sus curules. Esa aspiración también la tienen alcaldes y representantes de corregimientos que pertenecen a las filas del colectivo gobernante.

Por eso, la mirada pública por estos días está en los recursos con los que contarán las principales autoridades del país, sobre todo del Ejecutivo y el Legislativo.

La Asamblea Nacional, por ejemplo, contaría con $62.8 millones más de los que se le aprobó para este año: $143 millones 955 mil 516.

Aquí hacen ruido los millones que Vargas podría usar en funcionamiento, el rubro que le permitiría aceitar la burocracia en plena campaña política: $193 millones 906 mil 445, el 93% del total del presupuesto.

El escogido

El proyecto de ley que contempla el presupuesto general del Estado para 2024, llegó al pleno legislativo el pasado 31 de julio. El mismo asciende a $32,754.5 millones, hasta ahora el monto más elevado que ha tenido Panamá. El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, ponderó el hecho de que el mismo cumple con lo estipulado en la Ley 34 de responsabilidad social fiscal.

Ahora, el presupuesto debe ser analizado por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, instancia legislativa que está en manos de Benicio Robinson, presidente del PRD.

Asamblea Nacional tendría $206 millones para 2024; $62.8 millones más que este año
Benicio Robinson fue juramentado por el presidente de la Asamblea, Jaime Vargas, como presidente de la Comisión de Presupuesto. Cortesía/Asamblea Nacional

Según los propios diputados perredistas, fue Robinson quien decidió que Jaime Vargas sería el presidente de la Asamblea, por eso, hay quienes aseguran el diputado bocatoreño dictará la línea de cómo se manejará el presupuesto de 2024, sobre todo en lo concerniente a las distintas planillas que tiene el Legislativo.

Inversión

De acuerdo con el proyecto de presupuesto, la Asamblea dispondría de $12 millones 903 mil 47 para inversión. Esta cifra se utilizaría de la siguiente manera: construcción y remodelación ($6 millones 175 mil), programa de modernización ($4 millones 728 mil 47 y equipamiento institucional ($2 millones). Como es usual en los documentos que detallan los presupuestos del Estado, no se ofrecen mayores datos, el proyecto de ley sólo contiene las cifras básicas.

Ese presupuesto podría aumentar

Aunque los $206 millones 809 mil 492 que tendría el poder Legislativo para el 2024 es un monto que llama la atención, esa cifra podría elevarse con la vieja práctica de abultar el presupuesto a través de partidas secretas, táctica que han empleado los distintos presidentes de la Asamblea.

Ocurrió por ejemplo, en 2022, año que cerró con un aumento de $86 millones 603 mil 72 por encima de la cifra original, es decir, con un alza de un 54.07% del presupuesto asignado ($143 millones 955 mil 516).

Asamblea Nacional tendría $206 millones para 2024; $62.8 millones más que este año
Raúl Pineda, Benicio Robinson y Crispiano Adames, diputados oficialistas y miembros de la cúpula del PRD. Archivo

En total, con las modificaciones el presupuesto legislativo se elevó a $230 millones 558 mil 588. En los últimos dos años, la Asamblea estuvo en manos del diputado Crispiano Adames, quien compitió con Gaby Carrizo por la candidatura presidencial del PRD en las primarias que celebró este partido el pasado 11 de junio.

La mayoría de los incrementos se realizó en medio de eventos políticos del oficialista PRD rumbo a la escogencia de la dirigencia del colectivo y para elegir a la oferta electoral para el 2024.

De acuerdo con un informe de la Asamblea, de esos $230.5 millones, $201 millones 948 mil 483 se usaron para funcionamiento, renglón que abarca entre otras cosas, el pago de planilla. Mientras que $28 millones 610 mil 105 se usaron en el rubro de inversión.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más