Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Son 11 los ataques contra periodistas y medios

Condenas civiles, agresiones verbales, coacciones judiciales y hasta ataques físicos figuran en los hechos que se cuentan durante los últimos 10 meses.

Son 11 los ataques contra periodistas y medios

Una de las principales promesas de campaña del presidente, Ricardo Martinelli, fue la de respetar la libertad de expresión. Sin embargo, transcurridos los primeros 10 meses de su gestión, periodistas, gremios y medios advierten una tendencia contraria.

“Critíquenme, que yo no tengo esa epidermis cortita que tienen muchos políticos”, dijo Martinelli durante la toma de posesión de la junta directiva del Consejo Nacional de Periodismo.

Pero registros de prensa dan cuenta de que, en sus primeros 300 días de gobierno, suman por lo menos 11 los ataques contra periodistas y medios de comunicación.

El primer hecho data de noviembre de 2009, cuando el ministro de Gobierno, José Raúl Mulino, declaró a la directora del Consejo de Prensa de Perú, Kela León, que “en Panamá lo que impera es la ética del billete [y] existe una lista de periodistas emplanillados que le sorprendería”.

Mulino lo negaría todo después, como consecuencia del revuelo ocasionado por sus declaraciones.

Un par de meses después, sin embargo, el propio Presidente tildó de “pacotilla” los noticieros de televisión.

Acto seguido, la diputada oficialista Dalia Bernal presentó en la Asamblea una resolución que pedía la reactivación de la “Junta Consultiva de Censura”, y pidió que se regularan los noticieros y periódicos, al tiempo que calificó a los periodistas como “cotorros”.

En febrero, el comentarista deportivo Juan Carlos Tapia denunció ser víctima de una persecución por parte de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, y advirtió que, según fuentes de ese mismo despacho, la medida iba contra todos los medios de comunicación.

En marzo, el Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra los periodistas Santiago Cumbrera (Panamá América) y Alexis Charris (La Estrella), luego de que ambos publicaron informes sobre la supuesta baja deshonrosa que le habían dado, en 1990, al actual director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez.

Al citar a los periodistas, el MP intentó obligarlos a revelar sus fuentes, pero ambos se acogieron al artículo 4 de la Ley 22 del 29 de junio de 2005, que garantiza dicha reserva.

Un mes después, el 30 de abril, la juez segunda civil, Miriam Cheng de Aguilar, dictó un fallo contra Corporación La Prensa y la condenó a pagar 300 mil dólares a la fiscal Argentina Barrera, quien, según su opinión, sufrió daños por la publicación en 2005 de dos noticias que tenían como fuente oficial un boletín de prensa del Ministerio Público (MP).

“Estamos ante una perfecta aberración jurídica, cargando con un par de jueces que dejan al sistema judicial penando vergüenza ajena, lo que envía un mensaje escalofriante a los medios”, dijo Fernando Berguido, presidente de La Prensa, que apeló el fallo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 Estos son los 135 cardenales que elegirán al nuevo Papa Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más