El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, calificó como “interesante” la propuesta presentada por el partido Realizando Metas (RM), que plantea un aumento escalonado y gradual de la edad de jubilación.
A diferencia del proyecto de ley 163, presentado por el Ejecutivo en noviembre pasado, que sugería un aumento inmediato de tres años a la edad de jubilación a partir de 2032, la propuesta de los diputados del partido RM establece un esquema progresivo: un año en 2032, otro en 2034 y un tercero en 2036.
La medida busca mitigar el impacto del ajuste, ofreciendo un período de adaptación más gradual para los trabajadores.
Aunque esta modificación surge de la Asamblea Nacional, fuentes consultadas por La Prensa señalan que cuenta con el visto bueno del Ejecutivo.
Mon detalló que, según los estudios realizados, esta propuesta representaría 31 millones de dólares adicionales, que se sumarían a los 966 millones estimados por el gobierno. Es decir, no impactaría los cálculos realizados por el Ejecutivo.
El director de la CSS señaló que la iniciativa ha sido remitida al Ministerio de Economía y Finanzas, donde ha sido considerada como una opción factible dentro del marco económico del país.
El funcionario enfatizó la importancia de encontrar soluciones viables para la crisis del sistema de pensiones y advirtió que otras alternativas podrían superar la capacidad del Estado para mantener un balance financiero sostenible. “Debemos buscar soluciones que el país pueda absorber sin comprometer la estabilidad económica”, concluyó.
La propuesta
El primer ajuste en la edad de jubilación propuesto por los diputados establece un incremento gradual a partir del 28 de febrero de 2032. En esta fase, la edad de retiro para las mujeres se elevará de 57 a 58 años y para los hombres de 62 a 63 años, afectando a quienes nacieron en 1975 y 1970, respectivamente.
Un segundo ajuste ocurrirá entre 2034 y 2036, aumentando nuevamente la edad en un año, a 59 años para las mujeres y 64 para los hombres. A diferencia de la propuesta del gobierno, que planteaba un cambio más drástico sin etapas transitorias, este esquema permite una adaptación progresiva.
A partir del 28 de febrero de 2036, el incremento será de tres años en la edad de jubilación, estableciéndose en 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. Este es el tramo más amplio y afecta principalmente a las generaciones más jóvenes, que tendrán tiempo para planificar bajo las nuevas reglas. Según fuentes de la Asamblea, esta propuesta tiene como objetivo amortiguar los efectos de una reforma que podría haber sido más abrupta.