Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Aumento escalonado de la edad de jubilación: ¿Qué opina el director de la CSS?

A diferencia del proyecto de ley 163, presentado por el Ejecutivo en noviembre pasado, que sugería un aumento inmediato de tres años en 2032, la propuesta de los diputados del partido RM establece un esquema progresivo: un año en 2032, otro en 2034 y un tercero en 2036.

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, calificó como “interesante” la propuesta presentada por el partido Realizando Metas (RM), que plantea un aumento escalonado y gradual de la edad de jubilación.

A diferencia del proyecto de ley 163, presentado por el Ejecutivo en noviembre pasado, que sugería un aumento inmediato de tres años a la edad de jubilación a partir de 2032, la propuesta de los diputados del partido RM establece un esquema progresivo: un año en 2032, otro en 2034 y un tercero en 2036.

La medida busca mitigar el impacto del ajuste, ofreciendo un período de adaptación más gradual para los trabajadores.

Aunque esta modificación surge de la Asamblea Nacional, fuentes consultadas por La Prensa señalan que cuenta con el visto bueno del Ejecutivo.

Mon detalló que, según los estudios realizados, esta propuesta representaría 31 millones de dólares adicionales, que se sumarían a los 966 millones estimados por el gobierno. Es decir, no impactaría los cálculos realizados por el Ejecutivo.

El director de la CSS señaló que la iniciativa ha sido remitida al Ministerio de Economía y Finanzas, donde ha sido considerada como una opción factible dentro del marco económico del país.

El funcionario enfatizó la importancia de encontrar soluciones viables para la crisis del sistema de pensiones y advirtió que otras alternativas podrían superar la capacidad del Estado para mantener un balance financiero sostenible. “Debemos buscar soluciones que el país pueda absorber sin comprometer la estabilidad económica”, concluyó.

La propuesta

El primer ajuste en la edad de jubilación propuesto por los diputados establece un incremento gradual a partir del 28 de febrero de 2032. En esta fase, la edad de retiro para las mujeres se elevará de 57 a 58 años y para los hombres de 62 a 63 años, afectando a quienes nacieron en 1975 y 1970, respectivamente.

Un segundo ajuste ocurrirá entre 2034 y 2036, aumentando nuevamente la edad en un año, a 59 años para las mujeres y 64 para los hombres. A diferencia de la propuesta del gobierno, que planteaba un cambio más drástico sin etapas transitorias, este esquema permite una adaptación progresiva.

A partir del 28 de febrero de 2036, el incremento será de tres años en la edad de jubilación, estableciéndose en 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. Este es el tramo más amplio y afecta principalmente a las generaciones más jóvenes, que tendrán tiempo para planificar bajo las nuevas reglas. Según fuentes de la Asamblea, esta propuesta tiene como objetivo amortiguar los efectos de una reforma que podría haber sido más abrupta.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más