Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Descentralización: opacidad en el gasto de $1,164 millones

La Corte Suprema de Justicia concedió un amparo de garantías constitucionales al director de la AND, Edward Mosley Ibarra, para impedir que el procurador de la Administración, Rigoberto González, investigue los supuestos desvíos de fondos millonarios a juntas comunales controladas por miembros del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Descentralización: opacidad en el gasto de $1,164 millones
El director de la AND, Edward Mosley Ibarra. Archivo

La Autoridad Nacional de la Descentralización (AND), entidad envuelta en el escándalo conocido como la “descentralización paralela”, cerrará con gastos de $1,164.8 millones durante esta administración gubernamental.

Como se recordará, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, elevó la Oficina de Descentralización al rango de Autoridad Nacional mediante el Decreto Ejecutivo No. 587 del 23 de septiembre de 2020, con el propósito de dar “más autonomía y agilidad en los trámites y fortalecimiento a los gobiernos locales”.

Así las cosas, dicha entidad recibió su primer gran presupuesto en 2021 de $260.3 millones, pero al cierre del año, el gasto ascendió a $311.7 millones. Esta tendencia continuó en los años siguientes: en 2022, el presupuesto pasó de $286.1 millones a $300.8 millones; en 2023, de $353.1 millones a $369.9 millones; y en 2024, de $182.4 millones a $182.4 millones, con datos actualizados hasta mayo.

La sumatoria de lo gastado por la Asamblea Nacional en estos ejercicios fiscales alcanza los $1,164.8 millones, y el año 2024 todavía no termina, lo que representa una cifra que inquieta a figuras políticas y de la sociedad civil, si se toma en cuenta que en mayo pasado la Corte Suprema de Justicia concedió un amparo de garantías constitucionales al director de la AND, Edward Mosley Ibarra, para impedir que el procurador de la Administración, Rigoberto González, investigue los supuestos desvíos de fondos millonarios a juntas comunales controladas por miembros del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).

En otras palabras, con esa decisión es imposible saber cuántos de esos millones que recibió la Autoridad de Descentralización como presupuesto fueron utilizados de manera ilícita.

Las críticas

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, sostiene que tanto esa cifra de la AND como la cifra del presupuesto que ha manejado la Asamblea Nacional en estos cinco años ($950 millones) deben ser investigadas.

Para Olga de Obaldía, directora de la organización, deben rendir cuentas sobre el uso y destino de esos fondos todos los involucrados en esa cadena de manejos opacos que ha permitido semejante discrecionalidad en el uso de los fondos públicos.

“No hay manera de ver estos montos sumados a la falta de transparencia y no preguntarse cuánto de estos fondos se pueden haber usado en esquemas clientelares, abusivos o fraudulentos, o haber generado asimetrías o delitos en la campaña electoral. La única manera es a través de auditorías realmente independientes. ¿Se harán?”, se preguntó de Obaldía.

Descentralización: opacidad en el gasto de $1,164 millones
Olga de Obaldia, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana. Archivo

De hecho, una investigación del diario La Prensa reveló que entre el 7 de junio de 2021 y el 23 de junio de 2023, la AND realizó desembolsos por al menos $260.9 millones a juntas comunales controladas por militantes o aliados del PRD, fuera de la fórmula establecida por la ley de descentralización.

Fiesta con los fondos

Dicho esquema, conocido como “descentralización paralela”, fue criticado e incluso abogados como el actual diputado electo, Ernesto Cedeño, solicitaron que se investigara el tema, así como la conducta de los funcionarios que hicieron viable el uso de dichos fondos, sobre todo en tiempos en que se desarrollan campañas políticas.

A juicio de Cedeño, hay una debilidad en la transparencia y no hay a dónde acudir para que los responsables de la AND informen cómo se distribuyeron estos fondos.

Descentralización: opacidad en el gasto de $1,164 millones
Ernesto Cedeño, abogado y diputado electo. Archivo

“Es lamentable que no se rinda cuentas y esperamos que la nueva administración gubernamental (2024-2029) nombre a un director de esta entidad que rinda cuentas”, acotó.

“Están haciendo fiesta y le están sacando la lengua al pueblo porque nadie fiscaliza”, aportó.

En esa misma línea se manifestó la exprocuradora y exdiputada Ana Matilde Gómez, quien dijo que todo indica que podría haber un desvío o uso indebido de fondos.

Descentralización: opacidad en el gasto de $1,164 millones
Ana Matilde Gómez, exprocuradora y exdiputada. Archivo

Así lo resumió Gómez: “Se ha negado [Mosley Ibarra] a presentar de manera transparente toda esa documentación, incluso recurriendo a la Corte para ampararse. El que no tiene nada que esconder lo muestra y uno llega a pensar que los espacios grises de la ley fueron usados de manera política para la distribución de esos fondos”.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más