Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Auxilios económicos del Ifarhu: El opaco desembolso de $25.1 millones entre enero y junio

Entre enero y junio de este año, se pagaron $25.1 millones en concepto de 1,555 auxilios económicos. Se trata de una cifra considerable si se toma en cuenta que, durante todo el año 2023, se destinaron $21 millones en 1,349 auxilios económicos.

Auxilios económicos del Ifarhu: El opaco desembolso de $25.1 millones entre enero y junio
Panameños vienen exigiendo más información y transparencia sobre la repartición de los auxilios económicos. EFE

El pasado gobierno desembolsó entre enero y junio de 2024 una suma que supera la asignada durante todo el año 2023 al controvertido y poco transparente programa de auxilios económicos del Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).

+info

La evolución del presupuesto del Ifarhu: $6,290.4 millones en 35 añosLa Antai insiste: el Ifarhu debe revelar quiénes recibieron los auxilios económicosLos auxilios del Ifarhu: hay 410 adendas en algunos desembolsosAuxilios económicos: el contralor esconde a la mitad de los beneficiarios

Todo indica que las autoridades salientes de la entidad, a cargo de Ileana Molo Alvarado, se aseguraron de que los beneficiarios del millonario programa recibieran sus pagos antes del 30 de junio, último día del anterior gobierno. Un informe estadístico suministrado por el Ifarhu a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) revela que, entre enero y junio de este año, se pagaron $25.1 millones en concepto de 1,555 auxilios económicos.

Se trata de una cifra considerable si se toma en cuenta que, durante todo el año 2023, se pagaron $21 millones en 1,349 auxilios económicos.

Resulta notable el peso que estos $25.1 millones destinados a auxilios económicos representan dentro del total de $106.4 millones desembolsados por el Ifarhu durante el período de enero a junio de este año en sus programas: becas, asistencia económica educativa, auxilio económico y otros fondos. Esto supone que el 23.5% de los recursos asignados por esa entidad en programas de financiamiento educativo se destinaron a auxilios económicos.

A pesar de que se ha dado a conocer el monto total de los desembolsos este año, aún falta la divulgación de los nombres de los beneficiarios.

Falta de transparencia

Este año, el contralor general de la República, Gerardo Solís, reconoció haber tomado unilateralmente la decisión de ocultar el nombre del 56% de los beneficiarios de los auxilios económicos entregados por el Ifarhu entre julio de 2019 y mayo de 2023.

A pesar de esta afirmación, la Antai ha advertido en varias ocasiones que se debe proporcionar toda la información sobre el funcionamiento y los beneficiarios de los programas del Ifarhu, dado que estos se financian con fondos del Estado y, por tanto, su información es de carácter público.

Auxilios económicos del Ifarhu: El opaco desembolso de $25.1 millones entre enero y junio
El contralor, Gerardo Solís, se ha negado a suministrar la lista de los beneficiarios. Archivo

En el reglamento de becas, asistencias económicas educativas y auxilios económicos del Ifarhu, que consta de 71 artículos, se detallan los requisitos, derechos y obligaciones de los estudiantes acreedores de los programas de becas y asistencia. En ambos casos, se resalta que se dará preferencia a aquellos estudiantes “económicamente más necesitados”, provenientes de áreas vulnerables o en situación de riesgo social.

Sin embargo, muchos auxilios económicos fueron asignados a funcionarios y familiares de ministros, diputados, diplomáticos, proveedores del Estado, miembros del Partido Revolucionario Democrático (PRD) e incluso al presidente Laurentino Cortizo, así como a personas sin aparentes necesidades económicas.

Nuevo gobierno

El pasado miércoles 24 de julio, Jaime Díaz, el nuevo director del Ifarhu, explicó que están desarrollando una plataforma donde se publicará la lista de los beneficiarios de los distintos programas de la entidad.

“Estamos recopilando información sobre los últimos 10 años, pero tenemos más información hacia atrás porque el auxilio económico es un programa que tiene 26 años. Lo ideal es que, en algún momento, esté todo publicado: lo del pasado y de aquí en adelante”, explicó.

Auxilios económicos del Ifarhu: El opaco desembolso de $25.1 millones entre enero y junio
Jaime Díaz, director del Ifarhu. Foto: Isaac Ortega

Mientras tanto, el presidente José Raúl Mulino ha anunciado que los auxilios se convertirán en préstamos. “Se convertirán en deudas con el Ifarhu por parte de cada uno de los beneficiarios para que paguen”, dijo el mandatario durante su habitual conferencia de prensa de los jueves para informar al país sobre los avances de su gobierno.

La Prensa publicó la primera base de datos con información sobre 4,903 auxilios del Ifarhu, aunque en el 56% de los casos el nombre aparece “oculto”; solo hay 2,144 beneficiarios identificados. En la lista se incluyen familiares de ministros, diputados, diplomáticos, proveedores y contratistas del Estado, e incluso una sobrina del expresidente Laurentino Cortizo.

Auxilios económicos del Ifarhu: El opaco desembolso de $25.1 millones entre enero y junio
Ileana Molo, exdirectora del Ifarhu. Archivo




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 04:57 Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más