El segundo debate del proyecto de ley N.° 163, que reforma la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), avanzó este miércoles 19 de febrero, tras concluir la discusión de los artículos 2 al 50.
Con esto finaliza la discusión del primer bloque de artículos del proyecto, centrados en la gobernanza y la administración de la entidad de seguridad social.
No obstante, todavía no se han votado las propuestas de modificación al primer bloque, suministradas por los diputados.
La conclusión del primer bloque también representa el fin del periodo en que los diputados pueden intervenir en el pleno para expresar su visión sobre la CSS, acordado en un máximo de dos rondas de 30 minutos.
Por otra parte, la diputada presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, anunció la inmediata apertura de la discusión del segundo bloque, que comprende los artículos del 51 al 112 del proyecto y que abordan el fondo de inversiones de la entidad y los servicios de salud.
Este bloque ha sido uno de los que más controversia ha causado, tanto dentro del pleno, como en el periodo de consultas ciudadanas en el que participaron distintas agrupaciones gremiales, sindicales y de la sociedad civil.
Para el segundo bloque, los diputados también podrán expresar sus posturas en el pleno del Legislativo en un máximo de dos rondas de 30 minutos cada una.
Metodología
El avance del primer al segundo bloque de discusión se dio dos días después de que iniciara formalmente el segundo debate, que tiene una metodología de discusión en tres bloques.
Sin embargo, diputados como José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (Moca), pidieron mayor celeridad en el debate para “evitar que [el Ejecutivo] exija una mayor extensión de dinero para financiar las pensiones y para que el proyecto se pueda evacuar del segundo debate antes de carnavales”.
El Ejecutivo ha señalado que por cada mes que pasa sin que se apruebe una nueva ley para la CSS, corresponde destinar hasta $91 millones para cubrir el déficit en el sistema de pensiones.
La primera transferencia, correspondiente al pago de pensiones del mes de febrero, fue aprobada a través de la ley 183 el pasado 12 de enero.
La medida fue vista por el Ejecutivo como necesaria para garantizar los pagos de los jubilados en febrero.