Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bajan a primer debate el proyecto de ley que transparenta la gestión de funcionarios de alta jerarquía

Bajan a primer debate el proyecto de ley que transparenta la gestión de funcionarios de alta jerarquía
Luis Eduardo Camacho presentó un informe de minoría contra el proyecto. LP/Elysée Fernández

El proyecto de ley que busca extender la obligación de presentar una declaración jurada de estado patrimonial a funcionarios de alta jerarquía fue bajado la noche de este miércoles 11 de septiembre a primer debate.

+info

Aprueban en primer debate proyecto que transparenta la gestión de funcionarios de alta jerarquía

La decisión la tomó el pleno de la Asamblea Nacional, luego de una moción que hiciera el diputado proponente Roberto Zúñiga, de la bancada Vamos.

Zúñiga acordó con un grupo de diputados devolver el documento para poder hacer más consultas.

El documento estaba en segundo debate. Antes de que lo devolvieran, el diputado Luis Eduardo Camacho, presidente de la Comisión de Gobierno, sustentó el informe de minoría que presentó en contra de la propuesta.

En su informe, Camacho alega que el proyecto de ley infringe “abiertamente nuestra Carta Magna” y presenta disposiciones que contravienen los derechos fundamentales de los funcionarios.

Aseguró que la propuesta infringe disposiciones constitucionales evidenciando un incumplimiento de las normas y principios fundamentales al “intentar exhibir los datos personales de los funcionarios públicos”.

A su juicio, esto representa “riesgos inminentes a la seguridad” ya que la exposición pública de detalles sobre su patrimonio y bienes, información financiera, la vida personal, podrían “convertirse en objetivos de delincuentes”, que pueden utilizar dicha información para extorsionar, secuestrar, robar e incluso poner en peligro la vida e integridad física del funcionario, familiares y particulares.

En su defensa, Zúñiga recordó que están obligados a presentar su declaración patrimonial los funcionarios de manejo, que son los responsables de ser los custodios de los fondos del tesoro nacional.

Indicó que también hay que recordar que fue en esa misma Asamblea donde también se mencionó que “nosotros no debíamos hacer juicios sobre la constitucionalidad o no de una ley”, pues es responsabilidad de la Corte Suprema de Justicia.

Aseguró que su proyecto no entra en contradicción con la Constitución y solo se enfoca en promover la transparencia en la gestión de los servidores públicos de alto rango, principalmente relacionado con la rendición de cuentas y la divulgación de actos oficiales.

“Es decir, no interfiere con la inviolabilidad de la correspondencia o documentos personales de los individuos”, sostuvo.

En la actualidad, la declaración jurada de estado patrimonial solo se aplica a un “número reducido” de funcionarios. Entre ellos el presidente y vicepresidente de la República, el presidente de la Asamblea y el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

La propuesta de Zúñiga incluye a los diputados y sus suplentes, representantes y sus suplentes, concejales, los alcaldes, vicealcaldes, secretarios generales municipales y gobernadores.

También incluiría a los directores de la Autoridad Nacional de Aduana y Servicio Nacional de Migración, jueces, fiscales, los jefes diplomáticos y consulares, los Superintendentes de Bancos, Mercado de Valores y de Seguros y Reaseguros, miembros de juntas directivas que manejen fondos públicos o tomen decisiones al respecto y miembros de juntas directivas encargadas de administrar instituciones públicas.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?  Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Maniobras lingüísticas Leer más
  • 05:04 ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Amnistía para la impunidad Leer más
  • 05:03 Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  • 05:02 Meduca se reúne por primera vez con el Copeme tras 10 meses de gestión  Leer más
  • 05:00 La burocracia y el doctor Parkinson Leer más
  • 05:00 La experimentación en políticas públicas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:16 Estos son los puntos destacados del Memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos  Leer más
  • 00:00 PRD marca distancia de propuesta de amnistía; Vamos se pronuncia Leer más
  • 23:38 A Panamá ‘no le conviene la imagen de un país en controversia con los Estados Unidos’, Mulino  Leer más
  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más