Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bancada oficialista Realizando Metas intenta frenar la propuesta de aumento de la edad de jubilación

Bancada oficialista Realizando Metas intenta frenar la propuesta de aumento de la edad de jubilación
Diputados de la bancada RM. Isaac Ortega

Los diputados de la bancada del partido Realizando Metas (RM) −junto a la bancada mixta conformada por los partidos Alianza, Partido Popular y Molirena− mostraron su rechazo al aumento en la edad de jubilación, propuesto por el Órgano Ejecutivo en el proyecto de Ley 163 que busca reformar la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Aumento de cuota patronal podría afectar empleos y a las pymes, advierte la Cciap

“Nos enfocamos en propuestas que no aumenten la edad de jubilación y que garanticen un sistema transparente y eficiente en la administración de los fondos de la reserva de la Caja de Seguridad Social”, afirmó el presidente de la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social y jefe de bancada de RM, Alaín Cedeño, en compañía del resto de diputados de su bancada.

Propondrán un esquema de inversión de los fondos de reserva en instituciones públicas y privadas seleccionadas mediante licitaciones públicas, con el objetivo de evitar conflictos de interés y asegurar rendimientos sostenibles.

“Trabajamos en conjunto para presentar propuestas que garanticen la paz social y la sostenibilidad del sistema, para la tranquilidad del pueblo panameño”, explica el comunicado.

Además, apoyan el aumento escalonado de tres puntos porcentuales de la cuota patronal que previamente la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) había solicitado en vista de prevenir despidos y la dificultad de la generación de plazas de empleo.

Respecto a las fuentes de financiamientos de recursos directos para la entidad, los diputados propondrán el gravamen a préstamos y depósitos interbancarios, transacciones “overnight”, y un porcentaje de los costos asociados a la renovación y cargos anuales de tarjetas de crédito.

A su vez, aseguran que revisarán as facultades otorgadas al director general de la CSS en el proyecto de ley, para garantizar una gestión equilibrada.

Cedeño aseguró que actualmente están trabajando en estas propuestas para que se garantice un sistema de seguridad social “robusto y seguro”.

Adjuntos

COMUNICADO.pdf

Las consultas por la reforma a la CSS continúan luego de haber iniciado el pasado jueves 14 de noviembre. Hasta el momento, 235 personas han presentado sus propuestas al proyecto. Se espera que el próximo miércoles 11 de diciembre, se empiecen las consultas en el interior del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más