Las bancadas del Partido Panameñista y Cambio Democrático (CD) que se incorporarán a la Asamblea Nacional a partir del próximo 1 de julio, están dispuestas a facilitar la gobernabilidad del presidente electo José Raúl Mulino, en lo referente a leyes vitales para el país.
Así lo han dejado ver diputados electos de ambos colectivos políticos. José Luis Popi Varela, diputado electo del circuito 6-2 (Parita, Los Pozos y Pesé, en Herrera), manifestó que lo que toca en este momento es que el gobierno se sienta respaldado por una Asamblea que le dé gobernabilidad para que las ratificaciones a funcionarios se aprueben “con el debido consenso” o producto de las consultas con la ciudadanía.
El diputado electo del partido @panamenistas, José Luis “Popi” Varela (@varelapopi) dijo que la nueva @asambleapa deberá respaldar al gobierno del presidente electo José Raúl Mulino brindado gobernabilidad y agilizando las ratificaciones de funcionarios tras una debida consulta.… pic.twitter.com/EjnRM2LK5D
— Telemetro Reporta (@TReporta) May 29, 2024
Sin el ‘qué hay para mí'
“Pero que no sea el producto del ‘qué hay para mí’, del chantaje de los diputados al presidente”, manifestó Varela, quien regresará a la Asamblea luego de una pausa de cinco años, pues en los comicios de 2019 no logró su reelección como diputado.
Varela, hermano del expresidente de la República Juan Carlos Varela, se refirió a cómo “los gobiernos no solamente son chantajeados por la oposición”.
Entonces, puso como ejemplo lo que ha ocurrido en el gobierno de Laurentino Nito Cortizo. “Nosotros vimos cómo la misma bancada del PRD le hizo la vida imposible a su propio presidente. O sea, aquí no es que el que va a chantajear es el de la oposición, sino que dentro de su propio partido puede haber personas que le quieran hacer la vida imposible al presidente”, sustentó, para luego reiterar que la idea es que la Asamblea sea facilitadora y colaboradora con el gobierno para que puedan hacer los nombramientos “lo más rápido posible”.
En lo referente a quién apoyarán para la presidencia de la junta directiva de la Asamblea, el diputado electo manifestó: “Estamos hablando con todas las bancadas y estamos conversando sobre una agenda”.
Mientras que Manuel Cohen, diputado electo del circuito 6-1 (Chitré, Herrera), manifestó en un comunicado que el país requiere de un gran esfuerzo para afrontar los compromisos nacionales e internacionales, y eso, añadió, “no se logra con un grupo, sino con todos”. “En esa dirección apoyaré para que se dé una gobernabilidad sin sobresaltos y pacífica”, aseguró en un comunicado.
Tanto la bancada del Partido Panameñista como la de Cambio Democrático (CD) tienen ocho diputados electos. Hasta el momento, han salido ilesos del torbellino de impugnaciones que podría ocasionar que el Legislativo se instale con una veintena de diputados menos el próximo 1 de julio.
Los diputados del Partido Panameñista se reunieron el pasado miércoles con el presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá. También conversaron con el diputado independiente Juan Diego Vásquez, uno de los líderes de la coalición Vamos.