Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Betserai Richards presenta propuesta para fortalecer la transparencia en la gestión pública

Datos estadísticos de junio de 2024, disponibles en la Plataforma de Monitoreo de Transparencia de la ANTAI, precisan que un 30.4% de las instituciones y un 64.3% de los municipios están incumpliendo con la obligación de suministrar información.

Betserai Richards presenta propuesta para fortalecer la transparencia en la gestión pública
El diputado independiente Betserai Richards Tapia. Isaac Ortega

El diputado Betserai Richards, miembro de la coalición independiente Vamos, presentó una propuesta legislativa para fortalecer la Ley 6 de 2022, que regula la Transparencia en la Gestión Pública, establece el derecho de Habeas Data y dicta otras disposiciones.

La propuesta busca ampliar los mecanismos de acceso a la información y garantizar una mayor rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos, ya que informes de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) indican que entidades públicas, municipios y juntas comunales no están cumpliendo con estos requerimientos.

Por ejemplo, datos estadísticos de junio de 2024, disponibles en la Plataforma de Monitoreo de Transparencia de la ANTAI, precisan que un 30.4% de las instituciones y un 64.3% de los municipios están incumpliendo con la obligación de suministrar información. No hay datos disponibles sobre las juntas comunales.

Ante este escenario, Richards planteó la necesidad de “fortalecer” la Ley de Transparencia para asegurar el cumplimiento de las entidades y gobiernos locales.

La propuesta

Una de las primeras inclusiones en la iniciativa de ley es “ampliar” el alcance de la definición de institución para incluir a las empresas públicas en la rendición de cuentas.

También propone establecer la obligatoriedad de que las instituciones publiquen en sus respectivas páginas web información relacionada con la contratación de funcionarios, planillas, viajes, gastos de representación, así como actos públicos y pagos por consultorías y servicios profesionales.

Adjuntos

Transparencia Anteproyecto - 31-7-2024 - 3-04 p. m..pdf

Por otra parte, la iniciativa legislativa establece la obligatoriedad de que todas las entidades que otorguen becas, subsidios o auxilios económicos publiquen trimestralmente en sus sitios web el nombre de los beneficiarios y el monto otorgado.

Es relevante recordar que, en el caso de los auxilios económicos otorgados por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), el contralor Gerardo Solís decidió ocultar el nombre del 56% de los beneficiarios entre julio de 2019 y mayo de 2023.

Además, se establecen sanciones para aquellos funcionarios que incumplan con la obligación de suministrar información como parte de una acción de Habeas Data, incluyendo una multa equivalente al doble de su salario y, en caso de reincidencia, la destitución.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más