Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Blandón calcula que la participación electoral de la primaria del Panameñista será de 35%

Jonathan Carrillo, presidente del Comité Nacional de Elecciones, informó que hay 253 mil 308 personas habilitadas para votar en 631 centros.

Blandón calcula que la participación electoral de la primaria del Panameñista será de 35%
En palabras de Blandón, con esta elección, el Panameñismo habrá definido su oferta electoral para casi el 60% de las posiciones que irán a elección el 5 de mayo del 2024. Archivo

El partido Panameñista entrará en una etapa decisiva este domingo 23 de julio, cuando escoja a sus candidatos a presidente, diputados, alcaldes y representantes de corregimiento.

La mirada está puesta en este proceso político debido a posibles alianzas partidistas, para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Jonathan Carrillo, presidente del Comité Nacional de Elecciones, informó que, según el padrón electoral, hay 253 mil 308 personas habilitadas para votar y 631 centros de votación.

En total, hay 1,007 precandidatos compitiendo para 511 cargos, distribuidos de la siguiente manera: uno para presidente, 25 para diputado, 40 para alcalde, 436 para representante y nueve para concejal.

La expectativa

Alcibiades Vásquez, exministro de Desarollo Social y director de la Escuela Superior del Panameñista, un centro de formación del partido, subrayó que son optimistas y considera que toda primaria en la que más del 35% de su membresía participe es “exitosa”.

“A título personal y después de lo que he visto durante mis recorridos en el país, considero que por allí puede estar nuestra participación”, puntualizó.

Se trata de un porcentaje con el que coincidió José Isabel Blandón, presidente del Panameñista, quien calcula que más de 90 mil panameñistas acudirán a las urnas este domingo en todo el país.

“Eso equivale al 35% del padrón electoral, lo cual consideramos bastante bueno tomando en consideración que no habrá competencia a nivel de la candidatura presidencial, pero sí hay competencias regionales muy interesantes en varios circuitos para otros cargos”, acotó.

En palabras de Blandón, con esta elección, el panameñismo habrá definido su oferta electoral para casi el 60% de las posiciones que irán a elección el 5 de mayo del 2024.

Para el cargo de presidente, el Panameñista solo hay una precandidatura: la del propio Blandón, con lo cual no tendrá rival. Blandón ya fue candidato presidencial del Panameñista en mayo de 2019, elección que ganó el perredista Laurentino Cortizo.

Alianzas

Lo mismo sucedió para el cargo de candidato a alcalde del distrito de Panamá. El único aspirante es el actual representante de Don Bosco, Guillermo Bermúdez.

De acuerdo con Bermúdez, independientemente que en unas áreas haya o no competencia, este proceso electoral representa una movilización masiva de estructuras y gran desafío para el partido.

“Lo importante es tener un porcentaje suficiente para demostrar la fuerza del partido Panameñista y, a partir de allí, empezar las conversaciones de esta gran alianza que muchas personas están buscando para beneficio del país”, aportó.

Como parte de este proceso, los aspirantes tuvieron un periodo del 22 de mayo al 20 de julio de este año, para hacer campaña política.

El Panameñista ha sostenido conversaciones, a fin de hacer alianza, con los partidos Cambio Democrático (CD) y País, pero estas no se han concretado aún.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más