Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Blinken reitera el compromiso de Estados Unidos contra la corrupción

El secretario de Estado estadounidense, dijo en la IACC celebrada en Washington que la administración de Joe Biden aborda la corrupción como ‘un reto de seguridad nacional’.

Blinken reitera el compromiso de Estados Unidos contra la corrupción

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se refirió a la estratégia anticorrupción de la administración del presidente Joe Biden.

“Vemos la corrupción como un reto de seguridad nacional”, dijo Blinken ante el auditorio, en el penúltimo día de reuniones oficiales de la Conferencia Internacional Anticorrupción 2022 (IACC), el pasado viernes.

Agregó que la estrategia del actual gobierno busca enfrentar la corrupción no solo mediante la política exterior, sino también a lo interno de su país.

En las sesiones de clausura de la conferencia bianual, la cual este año se llevó a cabo en la capital estadounidense Washington DC, organizada por la organización Transparencia Internacional (TI) y, en este caso, con el apoyo del gobierno estadounidense, Blinken se refirió a la lucha global anticorrupción y participó en un conversatorio con personas distinguidas por sus esfuerzos contra este flagelo en sus países.

La política exterior de Biden ha integrado la temática anticorrupción en sus distintas formas, como uno de los pilares clave de su esfuerzo alrededor del mundo. Tienen cinco rutas para hacerlo: modernizar, coordinar y dotar de recursos los esfuerzos para luchar contra la corrupción; frenar el sistema financiero ilícito; que los actores corruptos rindan cuentas; presentar y fortalecer la arquitectura multilateral en materia anticorrupción y mejorar las acciones diplomáticas, y dar recursos a esfuerzos en el exterior para avanzar las metas en cuanto a política anticorrupción.

En Panamá, la embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, quien llegó al país luego de su ratificación hace menos de un mes, ha hecho énfasis en la importancia de la lucha contra la corrupción en la agenda que impulsará desde su cargo. “Es importante que la corrupción se combata de una forma que no socave la democracia y que no debilite las instituciones gubernamentales”, dijo a su llegada.

En su primera semana, sostuvo reuniones con magistrados del Tribunal Electoral para hablar sobre la situación democrática en Panamá. Ha sido frontal y vocal sobre las intenciones de su administración en materia anticorrupción. Se trata de una estrategia, según explicó Blinken, que se está implementando alrededor del mundo.

Durante su conversación en la clausura del evento, el secretario de Estado hizo énfasis en la importancia del trabajo de activistas y periodistas en todo el mundo para combatir la corrupción. Incluso, se refirió al acoso judicial contra periodistas alrededor para intentar frenar su trabajo de investigación y fiscalización.

“Hemos visto la utilización de elementos legales para poner presión sobre los medios independientes, el uso de demandas y otros”, dijo.

Blinken, quien estuvo en Panamá en abril pasado para una reunión multilateral sobre migración irregular, se reunió entonces con representantes de la sociedad civil organizada, enfocados en el activismo anticorrupción.

En esa reunión, a puerta cerrada, dio espacio para que distintas organizaciones expusieran lo principales retos que identifican en el país. Se habló de impunidad en casos de alto perfil, de acoso judicial contra periodistas, de la estructura clientelista del sistema político, de la falta de transparencia en la gestión pública y de la falta de un marco legal robusto para combatir la corrupción.

En la conferencia organizada por TE, Blinken se refirió a varios de estos puntos y sostuvo que los esfuerzos que se pueden observar en los distintos países son parte de una estrategia macro que lleva adelante el gobierno de Biden.

Temática global

La conferencia en Washington, del 6 al 11 de diciembre, se enfocó en discutir tanto estos como otros temas sobre la lucha global anticorrupción, en busca de soluciones y caminos innovadores.

Se discutió, por ejemplo, la interseccionalidad de la corrupción y género, cómo las mujeres son más vulnerables a la pequeña corrupción y a la “sextorción”, un término creado para describir la solicitud de favores sexuales a cambio de servicios públicos u otros.

Se habló también del cambio climático y la importancia de poner un enfoque de conservación del medio ambiente en el centro de la discusión anticorrupción. Se presentaron casos de estudio donde la falta de transparencia y compromiso con las instituciones afecta negativamente el ambiente y da pie a la explotación y uso descontrolado de recursos. Activistas enfocados en la conservación de la Amazonia, por ejemplo, protagonizaron varias de las conversaciones.

Varios de los paneles se centraron en el esfuerzo internacional contra el lavado de activos y el crimen transnacional. Como es de esperarse, bastante de lo hablado en la reunión se centró en los efectos de la corrupción en la guerra entre Rusia y Ucrania y el uso del Estado para beneficiar a oligarcas rusos. Se exploraron mecanismos para debilitar las cleptocracias y evitar que ciertos países sean caldo de cultivo para ello.

Durante la clausura, el procurador general asistente de Estados Unidos, Kenneth Polite, se dirigió al público y fue frontal sobre la lucha que lleva Estados Unidos a lo interno para perseguir la corrupción. Se refirió, nuevamente, a la importancia del problema de la corrupción para la administración de Biden.

“Los esfuerzos están enfocados en cómo podemos tener el mayor efecto disuasorio… Por esto, tenemos un grupo de fiscales enfocados en combatir la corrupción oficial alrededor de Estados Unidos”, dijo Polite, quien fue ratificado a su cargo en el 2021. “Rechazamos la idea de que la corrupción es inevitable”, agregó.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más