El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, conversó vía telefónica con el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, el martes 7 de mayo de 2024.
Durante la llamada, abordaron la importancia de colaborar para gestionar la migración de manera segura y humanitaria, según un comunicado del Departamento de Estado.
Blinken destacó el firme respaldo de Estados Unidos a los esfuerzos de Panamá en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Asimismo, expresó el compromiso de Estados Unidos en garantizar el éxito continuo del Canal de Panamá, lo cual incluye medidas para aumentar la resiliencia de la vía acuática frente al cambio climático.
.@SecBlinken conversó con el presidente electo de Panamá @JoseRaulMulino para reafirmar la fuerte asociación entre Estados Unidos y Panamá. Esperamos trabajar con su equipo de gobierno a favor de nuestros intereses compartidos, incluyendo un manejo humano de la migración,… https://t.co/6SoQOY79Dd
— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) May 7, 2024
Un día antes, Blinken había felicitado a Mulino por su victoria electoral y manifestó su deseo de trabajar con el nuevo mandatario para intensificar los esfuerzos conjuntos contra la migración irregular a través de la selva del Darién.
“Espero continuar con nuestra alianza estratégica y avanzar hacia nuestras metas compartidas de gobernanza democrática y prosperidad económica incluyente”, dijo Blinken.
José Raúl Mulino Quintero ganó las elecciones presidenciales del domingo 5 de mayo con el 34.4% de los votos. A las 8:48 p.m. de ese día, los magistrados del Tribunal Electoral se comunicaron con Mulino vía Zoom para comunicarle formalmente que era el presidente electo del país.