El presidente de Paraguay, Santiago Peña, sostuvo que, aunque la unidad de los países latinoamericanos es crucial, cada nación debe respetar sus particularidades y agendas bilaterales.
Esto, en relación con el mensaje final del presidente panameño, José Raúl Mulino, en relación al Canal de Panamá y la próxima visita del senador estadounidense Marco Rubio durante la bienvenida al Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Según Peña, lo esencial es que los países se unan para defender los principios y valores democráticos que fundamentan la región.
“Creo que los países tenemos que unirnos en algo que debería ser una defensa de principios y valores, la democracia”, señaló el presidente paraguayo.
![‘Cada uno de los países tiene sus particularidades y sus agendas’, presidente de Paraguay sobre el Canal](https://prensa.com/resizer/v2/XGOHOWUITRCK3FRI6SQKPCQOOM.jpeg?auth=9f7d1acc1f11a2c8d886fe2e858b19dcc82c8431c547474098a36ca1c4e4b3b4&width=1200)
“Paraguay ha sido un gran propósito; su componente ha acompañado muchas de las iniciativas para que se respete la democracia en Venezuela, para que se respete la democracia en Nicaragua, para que se restituya finalmente después de décadas la democracia en Cuba”, afirmó.
Peña subrayó que, aunque Paraguay ha sido una voz a veces en solitario en estos temas, continuará defendiendo la democracia a nivel regional e internacional.
Durante la inauguración del foro, Mulino reafirmó que “el Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá”. Esto en el marco de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de querer recuperar la ruta marítima.
Peña, quien se encuentra en gira oficial en el país junto a una delegación de empresarios sostuvo una reunión este martes 28 de enero con el presidente Mulino donde la inclusión de Panamá como Estado asociado al Mercosur fue uno de los temas centrales.