Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En las calles sí se puede

Cada vez más las protestas de pequeños grupos de vecinos o profesionales vuelve un caos la ciudad. ¿Por qué las instituciones parecen tan lentas en darle respuestas a sus ciudadanos?

En las calles sí se puede

La calle es de todos, pero no todos están en la calle. Hay gente sudando en las veredas y gente aireacondicionada en carros.

Hay gente en sus casas y en las tiendas. Todo fluye en la ciudad mientras la normalidad se mantenga. Sin embargo, cuando este orden se pierde, se pierde todo.

Si la gente de las casas decide salir a las calles y tranca una avenida, la realidad se trastoca hasta lo inimaginable: el que va en vehículo pierde su tiempo, y su calma, los que caminan sudan y siguen caminando, sin buses ni taxis, la policía tiene que llegar hasta allí, los medios tienen noticias. Al convertir el reclamo comunal en una noticia de impacto, logran, a través de una infracción, hacer visible lo invisible: ellos. Y es entonces cuando muchos políticos salen a la calle, escuchan a los vecinos y reaccionan.

Los casos se repiten sin cesar: maestros, vecinos intoxicados, buhoneros, hasta representantes de corregimiento encadenados hubo en estos días. Las intervenciones ciudadanas en los espacios públicos, en forma de protesta, solo demuestran dos cosas: que hay problemas por solucionar y que no hay quienes lo solucionen. Cada corte de calle es un fracaso de las instituciones porque siempre se escucha lo mismo: que a esos ciudadanos que necesitan soluciones nadie los oye. Y ¿cómo se hace para ser escuchado? Metiendo presión. Por eso, a la calle.

Problemas

"Nosotros tenemos ocho años en esta lucha", explica Norma Dixon, integrante del comité de vecinos de Cerro Viento. Están en pie de guerra desde que les construyeron una planta de tratamiento de aguas negras que desembocan en la quebrada El Espavé, donde antes se bañaban los niños de la zona. "Siempre tratamos de hablar con las autoridades, buscando alternativas sin tener que dañar a terceros. Después de tres gobiernos parecería que ahora van a hacer algo. Pero para eso tuvimos que hacer de todo, hasta llamamos a agrupaciones de Derechos Humanos internacionales", explica Dixon. Incluso los vecinos se plantearon varias veces cerrar la entrada de Cerro Viento en Los Pueblos, lo que hubiese generado un caos atroz, es decir, habrían puesto su problema en la boca de todos. "Nosotros decidimos no hacerlo, pero entiendo a la gente que sufre problemas, está desesperada y nadie los atiende. Sin presión en Panamá no somos ciudadanos. Recién entonces el gobierno se mueve".

Lucha

Vale recordar cómo, luego del madrugonazo por la ley del Seguro Social, miles de panameños salieron a la calle con marchas multitudinarias y lograron lo que parecía imposible: parar la ley. Esos ejemplos son recordados por los dirigentes que promueven ese tipo de protestas ante problemáticas profundas en las que el Estado no responde de acuerdo al deseo de muchos panameños. "Es un método de la población para resolver sus problemas cuando estos son urgentes", explica Genaro López, dirigente de Suntracs. "Los gobernantes solo tratan de resolver cuando la población sale a la calle y los presiona. En todos los niveles: organizaciones obreras o vecinos que necesitan agua".

Relacionado: Cierres de ayer, de hoy y de siempre: lo que pasa



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:08 Meduca Panamá: ¿cuándo es el próximo día libre para los estudiantes en 2025? Leer más
  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti