Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara de Comercio: “caso Odebrecht, un desafío de la justicia’

Cámara de Comercio: “caso Odebrecht, un desafío de la justicia’
En la columna semanal, el gremio explica que el sistema de justicia y la Procuraduría General de la Nación son pilares fundamentales que necesitan un fortalecimiento urgente. Archivo

La Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (Cciap) sostiene que el país requiere “determinación, unidad nacional y un espíritu optimista” para abordar los retos que obstaculizan el fortalecimiento de la institucionalidad y el pleno respeto al Estado de Derecho.

Aseguran que se debe dejar atrás los intereses particulares y priorizar el bienestar colectivo.

En la columna semanal, el gremio explica que el sistema de justicia y la Procuraduría General de la Nación son pilares fundamentales que necesitan un fortalecimiento urgente.

En este contexto, aseguran que el caso Odebrecht sigue siendo un símbolo de los desafíos de la justicia panameña y se debe avanzar en las investigaciones y garantizar el juzgamiento de los responsables.

El presidente del gremio, Juan Arias, considera además que, con el inicio de funciones del próximo contralor, Anel Flores, el próximo 2 de enero de 2025, se abre una oportunidad para que la Contraloría General de la República pueda “actuar como ente fiscalizador enfrentando la corrupción y la politiquería”.

El manejo de los auxilios económicos, el sistema de pagos del Vale Digital y el Pase-U por parte del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), aseguran, también demanda un escrutinio minucioso para esclarecer y procesar las presuntas irregularidades.

Además, piden que los procesos judiciales contra expresidentes y exfuncionarios sean abordados con transparencia y firmeza para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

Otros temas cruciales que exigen atención inmediata incluyen la decisión sobre el proyecto de Ley 166, que busca reformar la Caja de Seguridad Social (CSS), el ordenamiento fiscal del Estado y la promoción de inversiones que impulsen la generación de empleo.

Además, la gestión eficaz de los recursos hídricos, el manejo de desechos, la mejora de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, la seguridad ciudadana, la inmigración ilegal, la red vial, la construcción de viviendas de interés social, el pago a proveedores y la digitalización de trámites.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más