En momentos que los ocho candidatos presidenciales luchan por los votos con el inicio de las campañas, el analista Leopoldo Neira hizo público este sábado un escrito sobre el panorama político luego de la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de no aceptar el recurso de casación a favor del expresidente Ricardo Martinelli.
En palabras de Neira, la decisión de la Corte eliminó virtualmente la participación del expresidente de la contienda electoral a realizarse en poco más de tres meses.
“En casi todas, por no decir todas las encuestas de institutos autorizados por el Tribunal Electoral para publicar resultados, la figura del expresidente las lideraba. Con esta eliminación, comienza una nueva y muy corta carrera hacia la presidencia de la República. Por tal motivo, todas las encuestas anteriores, tienen nula o muy escasa validez dada la prominencia y vacío que deja el voto Martinelli”, puntualizó.
¿Cuál es el escenario futuro y a dónde irán los votos de Martinelli?
En una entrevista con La Prensa, Neira da pistas sobre los posibles próximos escenarios y dejo claro que los endosos políticos no necesariamente son 100% efectivos, mucho menos, en un país como el nuestro donde el voto lo motiva la persona, más que los partidos o las ideologías.
Situación del PRD
Uno de los primeros escenarios a los que se refirió el especialista es a lo que ocurre en el oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD). Según Neira, se trata del partido más grande y probablemente mejor organizado del país.
Los que dicen NO VAS… tienen razón
— José Gabriel Carrizo (@gabycarrizoj) February 3, 2024
No vas a estar sin empleo.
No vas a pagar tus medicamentos.
No vas a ver a Panamá sin futuro.
Porque #ElFuturoSíEsPRD pic.twitter.com/p0Ic278GcQ
“Históricamente desde la vuelta a la democracia, no ha habido ningún gobierno que haya podido mantenerse en el poder. Es el desgaste político típico lo que les ha impedido repetir”, acotó.
En adición, dijo que el PRD enfrenta el reto de ir fraccionado por la candidatura del expresidente Martín Torrijos, miembro hasta hace poco del partido, y Zulay Rodríguez, diputada de ese colectivo que va a la contienda como candidata independiente.
Martín Torrijos recorre Las Mañanitas y Pedregal: ‘Espero que se cumpla el pacto ético’ https://t.co/ghFTHUCyNU pic.twitter.com/K08PohV4ul
— La Prensa Panamá (@prensacom) February 3, 2024
Mulino y votos Martinelli
Otras de las realidades que evalúo Neira fue el tema del endoso del voto, luego de la decisión de la Corte contra Martinelli. A su juicio, las distintas encuestas publicadas en los medios de comunicación daban como favorito electoral al expresidente Ricardo Martinelli.
“Esto significa que el caudal del voto martinelista es lo suficientemente amplio para, hipotéticamente hablando, pueda impulsar el triunfo de José Raúl Mulino. El principal reto del partido Realizando Metas es convencer a sus simpatizantes, que Mulino representa integralmente a Martinelli”, puntualizó.
Mañana arrancamos la campaña que devolverá al país la felicidad y el progreso que nunca debió perder. Los esperamos mañana sábado a las 3 pm en el Parque de Santa Ana. @somosrmpa @partidoalianza_ pic.twitter.com/1W6ssfUaMZ
— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) February 2, 2024
El analista enfatizó que el endoso es necesario pero no es mágico: el reto del candidato Mulino es retener a la mayoría del voto Martinelli y compensar con sus votos propios, la posible y probable merma.
Lombana y los indecisos
De acuerdo con el experto, Panamá goza de un fenómeno electoral rara vez visto en Latinoamérica, en el que alrededor del 50% del electorado está inscrito en algún partido político.
Sin embargo, en el fondo, subrayó que un porcentaje alto de los inscritos no son activos y no necesariamente votan para presidente por el candidato del partido donde se inscribieron. Así las cosas, argumentó que el caudal del voto independiente para presidente es muy inferior a la sumatoria de los inscritos en partidos.
Lombana comienza su campaña con un recorrido en Merca Panamá y se suma Eduardo Quirós. Video: Richard Bonilla https://t.co/KYwoARX5rq pic.twitter.com/WXGcYdqMCI
— La Prensa Panamá (@prensacom) February 3, 2024
“Es decir, el voto independiente o no comprometido para presidente es mayoritario. A través de las encuestas publicadas hasta el momento Ricardo Lombana, con el supuesto que Ricardo Martinelli no correrá, es uno de los candidatos con la suficiente fuerza electoral para ser considerado entre los de mayor probabilidad”, explicó.
Votos Martinelli hacia Roux
Para Neira, en las elecciones pasadas un número considerable de votos de Rómulo Roux provinieron del endoso dado por el expresidente Ricardo Martinelli, con lo cual ese voto fue suficiente para arribar en una segunda posición.
“Desde entonces, los votos del señor Roux son propios y no por endoso, como lo han demostrado en las votaciones internas dentro del Partido Cambio Democrático y las encuestas recientes”, aportó.
Panamá, hoy empezamos a escribir una nueva historia. ¡Gritemos con fuerza que #LoBuenoViene⚡️! pic.twitter.com/G7adZvPq7M
— Rómulo Roux (@romuloroux) February 3, 2024
¿Qué tantos votos podría llevarse Roux de Martinelli? Conforme al analista, dependerá de múltiples factores.
“El primero dijo es el tipo y efectividad del endoso del expresidente Martinelli a Mulino. En segundo lugar, a la habilidad del señor Mulino de convencer al voto martinelista de que es el genuino representante de líder de RM. En tercer lugar, a la eficacia de la estrategia política del señor Roux de buscar votos martinelistas”, aseguró.
Además concluyó con un mensaje que deben tomar en cuenta los candidatos al Palacio de Las Garzas: “Las próximas encuestas podrían determinar que tanto mantuvo, que tanto ganó o qué tanto perdió, cada candidato con la ausencia del favorito electoral”.