Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diplomacia

Canal de Panamá en la mira de Trump: Panamá responde con ofensiva diplomática en Washington

Canal de Panamá en la mira de Trump: Panamá responde con ofensiva diplomática en Washington
Carlos Ruiz-Hernández, vice canciller de Panamá. Ministerio de Relaciones Exteriores


En medio de una tensión diplomática por la administración del Canal de Panamá, los gobiernos de Panamá y Estados Unidos tuvieron su primer acercamiento para unificar criterios.

+info

‘El Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá’: Mulino durante el foro de la CAFEl Canal de Panamá ‘es una institución 100 % panameña’, reafirma el administrador de la vía, Ricaurte VásquezNarrativa de Trump dominó la audiencia del Senado de EU sobre el Canal de Panamá

Se pudo conocer que ayer martes 28 de enero de 2025 se dio una reunión entre el vicecanciller panameño Carlos Ruiz-Hernández y el secretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael Kozak, en la oficina del funcionario estadounidense.

El diario Wall Street Journal reportó ayer que el presidente José Raúl Mulino había emprendido una ofensiva diplomática en la capital estadounidense, logrando que se produjera este primer encuentro entre el alto funcionario de la administración de Donald Trump y el designado para esta misión por Panamá.

Fuentes del Departamento de Estado, consultadas por La Prensa, indicaron que el gobierno de Panamá, encabezado por Mulino, habría encargado la misión de este delicado primer contacto a Ruiz-Hernández, quien en el pasado fue embajador encargado en la ONU y que hasta hace poco se desempeñaba como abogado de una firma internacional, además de desarrollar análisis y estudios de política internacional en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) en Washington.

Este primer contacto entre ambos gobiernos se da previo a la visita a Panamá del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Desde el pasado 21 de diciembre de 2024, Trump, para esa fecha presidente electo de Estados Unidos, afirmó que recuperaría el Canal de Panamá, expresando que no se están cumpliendo los Tratados Torrijos-Carter. Se mantiene argumentando una supuesta influencia de China en la vía interoceánica, algo que Mulino ha rechazado cetegóricamente.

La administración de presidente Mulino, al igual que las autoridades del Canal de Panamá han reafirmado que la vía es administrada por Panamá, sin influencia de otro país.

Trump ha seguido con ese discurso desde entonces y lo volvió a mencionar en su toma de posesión, el pasado lunes 20 de enero de 2025.

Ayer martes, el Comité de Comercio del Senado estadounidense llevó a cabo una audiencia sobre las tarifas del Canal de Panamá y la supuesta injerencia de China.

La administración del Canal de Panamá, en manos panameñas, será abordado por Rubio cuando visite este fin de semana el país y se reúna con Mulino y el administrador de la ruta marítima, Ricaurte Vásquez.

Información en desarrollo...




COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:54 El papa Francisco llama parroquia de Gaza, mientras sigue hospitalizado por infección respiratoria Leer más
  • 11:39 El Kremlin anuncia una reunión el martes en Riad entre Rusia y Estados Unidos Leer más
  • 11:35 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 17 y 18 de febrero Leer más
  • 11:23 Continuarán las lluvias esporádicas en el país, según el pronóstico del tiempo del Imhpa Leer más
  • 10:58 100 años de la Revolución Guna: ¿por qué no nos enseñaron esto? Leer más
  • 05:05 Martinelli, asilado pero sin freno, desafía la legalidad y agita el panorama político Leer más
  • 05:04 Solo 200 cupos para más de 2,300 aspirantes: el reto de ingresar a medicina en la Universidad de Panamá Leer más
  • 05:03 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Promotores de viviendas del interior en crisis: más del 95% de los proyectos paralizados Leer más
  • 05:02 ¡Solucionando el problema de las pensiones al estilo panameño! Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla celebra la clasificación de Pumas y se prepara para enfrentar a Alajuelense. Leer más
  • Once fiscales generales advierten a Trump de que no permitirán el uso de recursos estatales para deportaciones masivas. Leer más
  • La reducción del Estado: ¿Qué instituciones podrían ser eliminadas?. Leer más
  • La encrucijada panameña entre su independencia monetaria, económica o la sumisión a Estados Unidos. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Crimen ecológico en Los Santos: deforestan siete hectáreas en reserva del río Cacao. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Martinelli, asilado pero sin freno, desafía la legalidad y agita el panorama político Leer más
  • 05:02 Asamblea Nacional debatirá reformas a la CSS en medio de tensiones sociales Leer más
  • 04:45 El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá? Leer más
  • 19:57 Banco Nacional de Panamá confirma cierre de cuenta corriente y tarjeta de crédito a Suntracs Leer más
  • 17:43 Ministro de Salud retira solicitud de pago a Sicarelle Holdings por dudas en cuentas Leer más