Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Canciller Martínez Acha pide mayor apoyo de EU para frenar la migración irregular

El año pasado Panamá invirtió $100 millones para atender a los migrantes que llegan a través de Darién.

Canciller Martínez Acha pide mayor apoyo de EU para frenar la migración irregular
Javier Martínez Acha, ministro de Relaciones Exteriores. LP/Isaac Ortega


¿Qué más puede hacer Panamá para evitar la migración irregular por Darién y qué margen le queda ante lo que pueda pedir Estados Unidos?

+info

Enviado especial de Estados Unidos hablará este viernes sobre la agenda de Rubio en Latinoamérica, incluyendo a PanamáLa visita de Marco Rubio a Panamá: tensión, silencios y simbolismosChina no controla el Canal, sostienen en Panamá mientras se espera la visita de Rubio

“Con mayor colaboración de parte de los Estados Unidos (EU), al igual que de los países de donde procede la migración. Este país el año pasado dedicó $100 millones a ese fenómeno de migración irregular”.

Esta fue la respuesta que dio el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, a una pregunta que le hicieron en el conversatorio Retos y oportunidades de Panamá, en medio del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El evento se desarrolla en Panama Convention Center, en Amador, Ciudad de Panamá.

Canciller Martínez Acha pide mayor apoyo de EU para frenar la migración irregular
Javier Martínez Acha, ministro de Relaciones Exteriores. LP/Isaac Ortega

El asunto surge en vísperas de la llegada a Panamá de Marco Rubio, secretario de Estado de EU, quien estará acompañado del enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone, entre otros. Se trata de la primera visita oficial del secretario de Estado al extranjero luego de su designación y ocurre en momentos de tensiones con el país que gobierna Donald Trump, quien ha dicho que quiere retomar el control del Canal de Panamá alegando que su operación está en manos de China.

Rubio también visitará Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Llegará al país el sábado en la tarde y se reunirá con el presidente José Raúl Mulino al día siguiente, el domingo 2 de febrero.

El canciller Martínez Acha añadió que, aunque se refuercen los controles, garantizar que ninguna persona “se vaya a colar es una quimera”, pues se trata de una frontera de 266 kilómetros, “una selva con pantanos”.

‘La frontera de Estados Unidos está en Darién, no en Texas’

Recordó la cifra que las autoridades pregonan por estos días. En enero de 2025, el paso de los migrantes por Darién se ha reducido en 90 %. Enseguida mencionó una frase que repite una y otra vez el presidente José Raúl Mulino: “La frontera de Estados Unidos está en Darién, no en Texas”.

Precisamente, durante la conferencia de prensa de este jueves, Mulino apeló a esta frase, para luego dar a conocer cifras migratorias. “Como lo he dicho en otras oportunidades, la frontera de Estados Unidos no está en Texas, está en Lajas Blancas, Darién, Panamá”, añadió.

Recordó que en enero de 2024 ingresaron 31,302 migrantes a través de Darién y que ese flujo se mantuvo casi de manera continua hasta noviembre del año pasado, cuando comenzó a declinar.

En enero, añadió, ingresaron 2,132 migrantes. “La estimación de los técnicos es que vamos a reducir en un 93 % ese ingreso, fruto del inmenso trabajo de nuestra fuerza de seguridad, la inversión multimillonaria que cuesta al Estado panameño tener eso bajo control e invertir en lo que hay que invertir ahí: salud, comida, mantenimiento de infraestructura (...)”, manifestó el gobernante

En el conversatorio, Martínez Acha también apeló a la colaboración de los países de origen de los migrantes. Mencionó a Venezuela, nación de donde proviene la mayoría de los que cruzan por la frontera Colombia-Panamá para continuar su paso rumbo a EU.

Dijo que la relación Panamá-Estados Unidos ha sido “privilegiada”, sobre todo en seguridad. “Panamá siempre ha mostrado una voluntad de colaborar en seguridad, inteligencia, control y combate al narcotráfico y el crimen organizado. En ese sentido, Panamá tiene una gran nota y el presidente Mulino tiene mapeado el país muy bien”, sustentó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 Monseñor Ulloa sobre el papa Francisco: ‘Él sabe que está en nuestros pensamientos’ Leer más
  • 20:35 Sorteo del domingo 23 de febrero de 2025 Leer más
  • 20:03 Los conservadores alemanes reiteran su rechazo a cooperar con la ultraderecha Leer más
  • 19:50 Flujo migratorio inverso: venezolanos renuncian a Estados Unidos pero no a la idea de otra vida Leer más
  • 19:35 Vacamonte sigue firme en su camino a la Serie Mundial de Williamsport Leer más
  • 19:15 El rastro de Marco Galbiati: la red de una estafa con criptomonedas que cruzó fronteras Leer más
  • 18:55 Cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores y autopistas Leer más
  • 18:32 El papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal leve Leer más
  • 18:11 Modric y Vinícius dan un cómodo triunfo al Real Madrid ante el Girona Leer más
  • 18:10 Carnavales en Panamá: Acodeco lanza operativo de inspección en comercios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:50 Flujo migratorio inverso: venezolanos renuncian a Estados Unidos pero no a la idea de otra vida Leer más
  • 17:00 Mariano Mena: Suntracs defiende lo que otros esperan desde su casa Leer más
  • 12:00 ¿Cuánto cuesta un palo de mango? El relato de un pueblo que se niega a desaparecer Leer más
  • 05:02 Choques en el oficialismo: Realizando Metas desafía propuestas del gobierno de Mulino Leer más
  • 21:09 Juan Diego Vásquez se consolida como presidente de la junta directiva provisional de la coalición Vamos  Leer más