Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Canciller panameña: ‘veo muy difícil que migrantes puedan entrar a Panamá a través del flujo de retorno’

Canciller panameña: ‘veo muy difícil que migrantes puedan entrar a Panamá a través del flujo de retorno’
La frontera de México con Centroamérica también resentirá la restricción al asilo y la agilización de las deportaciones impuestas por Estados Unidos. EFE

La canciller de Panamá, Janaina Tewaney, ve difícil que un eventual flujo de retorno de migrantes irregulares ingrese a Panamá, luego de que una nueva disposición de Estados Unidos restringirá el acceso de estas personas a su territorio.

+info

Migrantes abandonan puntos de cruce irregular en Juárez tras anuncio de medidas de BidenEn Tijuana, frontera con Estados Unidos, temen una crisis humanitaria con la restricción al asilo para migrantes

“Definitivamente que nosotros tenemos que coordinar más, pienso, con estos países de Centroamérica, en cómo se va a manejar el tema del flujo de retorno, pero yo lo veo muy difícil que migrantes puedan entrar a Panamá a través del flujo de retorno”, afirmó Tewaney en el programa Radar de TVN.

A inicios de semana se dio a conocer una orden ejecutiva presentada por el presidente estadounidense, Joe Biden, que restringirá de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México. La orden ejecutiva contempla medidas temporales para impedir a estas personas recibir asilo cuando las autoridades consideren que la frontera sur está “desbordada”. La política se activará cada vez que las autoridades registren más de 2,500 detenciones por día durante una semana y se suspenderá si bajan a menos de 1,500.

Esta situación podría llevar a cientos de migrantes, que han llegado hasta México, a desistir en su intento de ingresar a Estados Unidos.

El pasado jueves 6 de junio la agencia EFE informó que tras el anuncio de que Estados Unidos limitará el número de asilos otorgados a migrantes, cientos de estos viajeros se retiraron de la frontera en las regiones de Tijuana y El Paso.

La canciller recordó que le corresponde al Ministerio de Seguridad, por intermedio del Servicio Nacional de Migración, trazar la política migratoria del país y que tampoco cree que Costa Rica permita ese flujo de retorno.

Sin embargo, en octubre de 2022, el gobierno panameño tuvo que enfrentar una situación irregular cuando cientos de migrantes, la mayoría venezolanos, retornaron, vía terrestre, a Panamá y otros decidieron no seguir la travesía y quedarse en Panamá, tras una disposición estadounidense.

A inicios de octubre de 2022, Estados Unidos estableció que no permitirá el ingreso a ese país de ciudadanos venezolanos que entraron de forma ilegal a México o Panamá, cientos de estas personas dieron marcha atrás y otros detuvieron la travesía en suelo panameño.

Incluso, el Gobierno de Panamá, y algunas organizaciones, ayudaron en los gatos económicos de los vuelos para que estas personas regresaran a Venezuela.

SITUACÓN ACTUAL

Sobre la situación actual, con el paso de migrantes irregulares por la selva de Darién, Tewaney dijo que se conversa todos los días con el gobierno colombiano.

“Creo que se ha avanzado, pero de manera muy lenta. Ellos tienen en Colombia unos centros de recepción que Estados Unidos ha estado financiando y apoyando de manera técnica, también para que los migrantes puedan aplicar a la visa y no tengan la necesidad de pasar por el Darién, por lo menos no en las sumas que tenemos a la fecha. Sin embargo, tal vez la deficiencia pudiese ser que ha tomado algún tiempo en desarrollarse ese sistema tecnológico y obviamente que necesitamos acciones contundentes e inmediatas”, agregó en la entrevista.

Entre el 1 enero y el 7 de junio de este 2024, se ha registrado el paso de aproximadamente 176,613 personas por esta inhóspita y peligrosa zona que conecta Panamá y Colombia.

Por otro lado, sobre la visita a Panamá del presidente colombiano, Gustavo Petro, la canciller dijo que se pospuso por un tema de agenda, ya que actualmente la prioridad es el proceso de transición entre la actual administración y el gobierno entrante.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más