Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua

La medida surge a pocas horas de que expirara el documento, previsto para la medianoche de este lunes, en un contexto de incertidumbre sobre el destino del exmandatario, quien busca evitar cumplir una condena en su país.

Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua
Dispositivo de seguridad para salida de Martinelli de la Embajada de Nicaragua en Panamá. LP/Isaac Ortega

El Ministerio de Relaciones Exteriores extenderá por 72 horas el salvoconducto otorgado al expresidente Ricardo Martinelli, con el propósito de facilitar su asilo en Nicaragua. El nuevo plazo vence el próximo jueves 3 de abril.

La medida surge a pocas horas de que expirara el documento, previsto para la medianoche de este lunes 31 de marzo, en medio de la incertidumbre sobre el destino del exmandatario, quien busca evitar cumplir una condena a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business.

La situación dio un giro inesperado luego de que el régimen de Nicaragua, a través de un comunicado leído por la copresidenta Rosario Murillo, rechazara recibir a Martinelli.

Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua
Comunicado de la Cancillería.

En el mensaje, el gobierno nicaragüense acusó a la administración de José Raúl Mulino de mantener una actitud hostil y de obstruir la participación de Nicaragua en la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), lo que deja en el limbo la posible salida del expresidente.

Le puede interesar: Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores informó que “el Gobierno de la República de Nicaragua ha solicitado aclaraciones sobre una aparente alerta emitida por Interpol, la cual fue rechazada por improcedente de acuerdo al Artículo 2 del Estatuto de Interpol”.

La institución a cargo de Javier Martínez Acha, también informó que la Corte Suprema de Justicia, como máxima autoridad del Órgano Judicial, manifestó en la tarde de este lunes, que no tiene objeciones, toda vez que se trata de una facultad atribuida al Órgano Ejecutivo, fuera del ámbito de competencia del poder judicial.

“Tomando en cuenta causas imprevistas y la necesidad de contar con un plazo razonable para la ejecución del traslado, el Gobierno Nacional ha decidido extender la vigencia del salvoconducto por un plazo adicional de setenta y dos (72) horas, hasta el final del día jueves 3 de abril de 2025″, se lee en el comunicado divulga en la noche de este lunes 31 de marzo.

Martinelli planeaba viajar a Managua en la tarde de este lunes en su avión privado. La aeronave pretendía partir del aeropuerto Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook. Sin embargo, la posición de Nicaragua dilató el viaje.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más