Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Capira: un pacto entre el PRD, Molirena, RM y Alianza

Estos cuatro colectivos políticos postularon a los mismos candidatos para diputado y alcalde en esta zona de la provincia de Panamá Oeste. Así consta en el listado de postulaciones publicado por el Tribunal Electoral este mes, pese a que el año pasado el PRD negó cualquier alianza con RM.

En el corazón de Capira, circuito 13-2, una alianza política no formal ha forjado sus cimientos entre el Partido Revolucionario Democrático (PRD), el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), Realizando Metas (RM) y el partido Alianza.

Estos cuatro colectivos políticos postularon a los mismos candidatos para diputado y alcalde en esta zona de la provincia de Panamá Oeste. Así consta en el listado de postulaciones publicado por el Tribunal Electoral este mes, pese a que el año pasado el PRD negó cualquier alianza con RM, agrupación que tiene como candidato presidencial a su fundador, el expresidente Ricardo Martinelli. Mientras que el PRD, junto al Molirena, impulsa la candidatura presidencial del vicepresidente José Gabriel Gaby Carrizo.

Por ejemplo, Jorge Ramos, alcalde del distrito de Capira y primo de la diputada Yanibel Ábrego, fue postulado por los partidos PRD, Molirena, RM y Alianza en el 13-2 (Capira) como candidato.

Capira: un pacto entre el PRD, Molirena, RM y Alianza
Candidatos a diputado

Ramos pretende retener la curul de su prima, quien quedó fuera de la contienda política a raíz de que fue derrotada por Rómulo Roux en las internas de Cambio Democrático (CD) para escoger al candidato presidencial del partido. Ábrego, hasta hace poco, promovía la candidatura presidencial de Martinelli.

Mientras que para alcalde hicieron lo mismo con Ket Yau. En el caso de Ramos aparecerá cuatro veces en la papeleta de votación (PRD, Molirena, RM y Alianza), en tanto, Yau estará en las papeletas del PRD y RM.

Capira: un pacto entre el PRD, Molirena, RM y Alianza
Candidatos a alcalde

Bastión de Ábrego

Ramos, muy ligado a la diputada Ábrego, ha estado en el ojo del escrutinio público por presuntas irregularidades. Por ejemplo, fue denunciado el 17 de abril de 2023 en el Ministerio Público por la posible comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de diferentes formas de peculado y posible corrupción de servidores públicos.

La acción fue interpuesta por el abogado Neftalí Jaén, a raíz de las recientes publicaciones en los diarios La Prensa y Mi Diario, relacionadas con la compra de tierras a centavos. El denunciante enfatizó que los funcionarios, que tienen bajo su custodia bienes estatales, no pueden utilizarlos de forma “arbitraria” para beneficiar a familiares o allegados políticos, primos o primas en fincas privadas y “hacerles caminos de penetración en detrimento de la población”.

Capira: un pacto entre el PRD, Molirena, RM y Alianza
Capira está en Panamá Oeste. Archivo

También en octubre de 2021, Ramos fue denunciado por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública y contra el orden económico, porque era funcionario en licencia con un sueldo de $3 mil al mes en la Asamblea Nacional, donde cobraba como conductor asignado a la oficina de Ábrego. Era una de las 304 autoridades locales, entre alcaldes, representantes y suplentes, que tenían doble salario hasta mediados del año pasado, cuando el contralor Gerardo Solís, compelido por un fallo de la Corte Suprema de Justicia, ordenó la suspensión del pago de estas licencias.

Por su parte, Yau, quien fue representante de Villa Rosario periodos atrás, le hizo campaña política a Ábrego durante las primarias de CD.

Descentralización

Precisamente, cuando se llevaron a cabo aquellas elecciones internas del partido CD, la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), entidad controlada por el PRD, inyectó $3.3 millones de la “descentralización paralela” en juntas comunales de Capira.

Aunque la diputada Ábrego criticaba la gestión del presidente de la República, Laurentino Cortizo, la “descentralización paralela” lucía amable con su tropa y oportuna con sus intereses.

Llama la atención que bajo la sombra de los millones aparentemente obtenidos por Ábrego de la “descentralización paralela”, Capira emerge como un rincón que, a pesar de los recursos, aún lleva consigo la carga del abandono y la desidia estatal.

No obstante, allí cada voto se convierte en un elemento de peso y eso lo tienen claro los partidos PRD, Molirena, Alianza y RM al sellar un pacto político, no formal, para quedarse con la curul de diputado y el cargo de alcalde en las próximas elecciones del 5 de mayo de 2024.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 04:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 17:01 Funcionarios de la Asamblea cobrarán por cheque; Dana Castañeda cuestiona falta de información por parte de la Contraloría Leer más