El presidente Laurentino Cortizo anunció este lunes, 14 de febrero, que designó al vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, como el coordinador del tema de medicamentos.
La Secretaría de Comunicación del Estado informó que el mandatario aprovechó la visita esta mañana a la Rectoría de la Universidad de Panamá para explicar que el pasado 29 de diciembre asignó a Carrizo como responsable, por el Ejecutivo, junto a representantes de la Asamblea Nacional y otros altos funcionarios, de buscar un mecanismo que permita la reducción del precio de los medicamentos, como “una de las tareas prioritarias para el 2022″.
Cortizo invitó al rector Eduardo Flores y a la decana de la Facultad de Medicina, Oris Lam de Calvo, a designar un representante de la Universidad de Panamá en la mesa de reuniones.
“Como parte del combate a la pobreza y a la desigualdad, el Plan de Acción de Cortizo Cohen contempla el objetivo de pasar del ‘no hay al sí hay’ en medicamentos, para que los panameños tengan sus medicamentos y evitar compras directas a sobreprecios al Estado”, indica el comunicado.
La propuesta radica en hacer compras únicas de medicamentos e insumos para el sistema público de salud con precios de referencia, a través de un “Centro Nacional de Compra de Medicamentos e Insumos”, incluyendo la opción de comprar a través de organismos internacionales como la OPS y UNOPS, explicó el mandatario.
También proponen las “farmacias populares” en los barrios y comunidades para ofrecer medicamentos de “calidad y seguridad, a precios accesibles”.
La comisión, que se reúne todas las semanas desde el mes de enero de 2022, está integrada por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz; la ministra de Gobierno, Janaina Tewanei; la directora de Farmacia y Droga del Minsa, Elvia Lau; el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés; el director de Acodeco, Marco Carrizo; y el director General de Contrataciones Públicas, Raphael Fuentes.