Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Caso Mulino: posiciones encontradas en el TE por efectos del fallo de la CSJ

Alfredo Juncá dice que se debe acatar fallo de la Corte, incluso si ocurriera antes del domingo. Luis Guerra asegura que si Mulino gana habría que aplicar sustracción de materia.

Caso Mulino: posiciones encontradas en el TE por efectos del fallo de la CSJ
Alfredo Juncá, magistrado presidente del Tribunal Electoral. Archivo

A medida que se acerca el 5 de mayo, día de las elecciones, la controversia sigue latente en torno a la demanda de inconstitucionalidad contra el acuerdo del pleno del Tribunal Electoral (TE) 11-1 del 4 de marzo de 2024, que inhabilitó a Ricardo Martinelli como candidato presidencial de Realizando Metas y Alianza, y en su lugar designó a José Raúl Mulino.

+info

El magistrado Luis Guerra justifica la decisión del TE de avalar la candidatura de MulinoMulino cierra campaña presidencial con Martinelli de protagonista

Incluso los magistrados del TE no han llegado a un consenso. El presidente, Alfredo Juncá, postula que se debe acatar lo que decida la Corte, incluso antes del día de las elecciones. Por otro lado, su colega Eduardo Valdés Escoffery considera que, dado lo cercano de la fecha de los comicios, realizar cambios en las papeletas por un fallo de la Corte no es prudente.

Por su parte, el magistrado Luis Guerra argumenta que, si la Corte decide en contra de la candidatura de Mulino y este resulta ganador, no afectaría los resultados electorales, ya que no tendría efecto retroactivo.

Mientras tanto, el pleno de la Corte tiene programada una reunión extraordinaria a partir de las 9:00 a.m. del martes 30 de abril.

‘El Tribunal acatará lo que la Corte decida’

A lo interno del Tribunal Electoral (TE) y con las elecciones en el horizonte se evidencia una clara diferencia de criterios entre los magistrados respecto a la decisión que podría tomar la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre el futuro de la candidatura de José Raúl Mulino.

Como se recordará, la CSJ debe decidir sobre la demanda de inconstitucionalidad contra el acuerdo del pleno del TE 11-1 del 4 de marzo de 2024, que inhabilitó a Ricardo Martinelli como candidato presidencial de Realizando Metas y Alianza, y designó en su lugar a Mulino.

El magistrado presidente del TE, Alfredo Juncá, subrayó este lunes que los fallos de la CSJ son de obligatorio cumplimiento.

“Decida lo que decida la Corte, los fallos de la Corte Suprema de Justicia son de obligatorio cumplimiento y el Tribunal Electoral acatará lo que la Corte decida en este sentido”, manifestó el magistrado durante un acto público en la sede del TE.

También se refirió a la división de criterios que hay entre los magistrados sobre la candidatura de Mulino: “Dentro de las facultades que tienen los magistrados y jueces en todas las jurisdicciones está el poder emitir sus opiniones con libertad. En este caso en particular, los magistrados Valdés [Eduardo Valdés Escoffery] y Guerra [Luis Guerra] tenían su criterio, yo tenía el mío”.

De hecho, Juncá, a diferencia de Escoffery y Guerra, considera que Mulino no puede ser candidato a presidente por tres razones: la figura del suplente no es aplicable a la del vicepresidente, la nómina presidencial debe estar completa, y no fue a elecciones primarias.

Así lo expuso al emitir un voto razonado cuando el pleno del TE se pronunció para rechazar una reconsideración que el abogado Alejandro Pérez presentó contra el acuerdo que inhabilitó a Martinelli para competir como candidato presidencial para las elecciones del 5 de mayo, luego de que la CSJ le ratificara la condena a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales.

En palabras de Juncá, hay ahora mismo un proceso que se está llevando a nivel de la Corte Suprema de Justicia, y ellos, es decir, los magistrados, tendrán su responsabilidad en materia constitucional y el deber histórico.

“Es la primera vez que se da en un proceso electoral una circunstancia de este tipo”, indicó Juncá.

Otra opinión

A diferencia de Juncá, Valdés Escoffery es uno de los que plantea que a pocos días de los comicios electorales, no es prudente hacer cambios en las papeletas de elección.

Caso Mulino: posiciones encontradas en el TE por efectos del fallo de la CSJ
Eduardo Valdés Escoffery, magistrado del Tribunal Electoral. Archivo

Específicamente, cuando se le preguntó sobre si la CSJ emite un fallo en torno a la demanda de inconstitucionalidad de la candidatura de Mulino, Valdés Escoffery reaccionó subrayando que espera que no se emita dicho fallo, para que no se interrumpa el proceso electoral.

“Esperemos que no se interrumpa la unidad del proceso electoral”, dijo.

El magistrado justificó su posición: “Hay muchos candidatos a diputados, alcance y otros que van a correr sin suplente porque renunciaron, porque enfrentaron algún proceso, pero esta no es la primera vez que un candidato corre sin suplente”, expresó.

Así lo manifestó el sábado 27 de abril, al final del acto de juramentación a más de 500 miembros de mesa y juntas de escrutinio, así como a los estudiantes que van a actuar como promotores electorales para los comicios, en David, Chiriquí.

Guerra, por su parte, opina que si la CSJ emite un fallo en contra de la candidatura de Mulino y este resulta ganador, no afectaría el resultado de las elecciones, ya que no sería retroactivo.

Caso Mulino: posiciones encontradas en el TE por efectos del fallo de la CSJ
Luis Guerra Morales, magistrado del Tribunal Electoral. Archivo

“No es retroactivo, queda como jurisprudencia hacia el futuro lo que ellos [los magistrados] decidan”, dijo Guerra en el noticiero matutino de TVN.

Frente a este escenario de incertidumbre, exmagistrados de la CSJ consultados por este medio, como Adán Arnulfo Arjona, Esmeralda Arosemena de Troitiño, Harry Díaz y Edgardo Molino Mola, coinciden en que, más allá de las discrepancias, la Corte debe emitir un pronunciamiento definitivo sobre la constitucionalidad o no de la candidatura de Mulino antes del 5 de mayo, cuando se llevarán a cabo las elecciones generales en el país.

Caso Mulino: posiciones encontradas en el TE por efectos del fallo de la CSJ
Los exmagistrados de la Corte: Edgardo Molino Mola, Esmeralda de Troitiño, Harry Díaz y Adán Arnulfo Arjona. Archivo



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más