Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


A la caza del polvo estelar

La sonda llega a la Tierra luego de siete años de recorrer el espacio en busca del cometa Wild 2. Los científicos aseguran que la información que acaban de recibir del espacio podría ser revolucionaria.

A la caza del polvo estelar

Pasaron siete años, 4 mil 630 millones de kilómetros y finalmente la cápsula de la sonda Stardust tocó tierra, en el desierto de Utah, cargando en sus entrañas polvo de estrellas y de cometas lejanos.

Los expertos están eufóricos: dicen que la información que puede desprenderse del análisis de este material podría revelarle a la humanidad lo que hasta ahora es un secreto imposible: el origen del Sistema Solar y de otras galaxias lejanas.

La misión

La sonda Stardust partió el 7 de febrero de 1999 desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida.

Stardust está diseñada para viajar en torno al sol y para recoger información. Uno de sus mayores objetivos era el de acercarse lo más posible –llegó a estar a poco más de 230 kilómetros– del cometa Wild 2 para recoger partículas microscópicas de su polvo cósmico. ¿Cómo lo hace? Con una sustancia que se llama aerogel, a la que se adhiere el polvo estelar.

La importancia del Wild 2 es crucial. Los cometas como este llevan consigo material que se mantiene impoluto desde la creación del Sistema Solar, ya que nacieron con él.

"No hay nada mejor que una de estas muestras. Son muchos los secretos que están ocultos en su microestructura, casi a un nivel atómico", indicó Peter Tsou, uno de los científicos que participa en la misión y estudiará estas partículas elementales.

Sin embargo, la recolección del polvo no fue nada fácil. La sonda tuvo que atravesar la envoltura de gases y partículas que rodea al cometa, denominada "coma". Cualquier partícula de tamaño superior a un centímetro podría haber destruido o dañado a la sonda, a pesar de estar equipada con varios "escudos de Whipple", formados por cinco hojas de filamento de carbono y tejido cerámico, que la protegen de la lluvia de piedras. Al menos 10 partículas perforaron esta protección, pero Stardust aguantó. Incluso, durante su acercamiento, obtuvo detalladas fotografías de la superficie del cometa.

Batiendo récords

El regreso de la cápsula Stardust a la Tierra, también logró una velocidad inédita.

La cápsula tuvo un choque molecular atmosférico a 46 mil 440 kilómetros por hora, una velocidad que superó la registrada en mayo de 1969 por la nave espacial Apollo X durante su regreso, según informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) en Pasadena, California, que se dedica a la exploración robótica del Sistema Solar.

Lo cierto es que el recolector de muestras interestelares ya fue trasladado a un laboratorio especialmente habilitado por la NASA para su estudio en el Centro Espacial Johnson, en Houston.

Todavía no se sabe cuándo se darán a conocer los primeros resultados del proceso de análisis del material estelar.

La sonda Stardust, mientras tanto, sigue su viaje en torno al sol, persiguiendo polvo de estrellas, soportando tempestades y dirigida por control remoto desde la Tierra. El futuro ya llegó.

Relacionado: Los internautas colaborarán con la NASA



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 AAUD reforma el contrato con firma legal para enfrentar a la empresa Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más