El partido oficialista Realizando Metas (RM) parece no estar alineado con propuestas planteadas por la administración del presidente de la República, José Raúl Mulino.
Algunas acciones recientes de este colectivo reflejan esta postura, como se evidencia en sus redes sociales.
Las cuentas de redes sociales, incluso han sido utilizadas para pedirle al mandatario que “honre la palabra empeñada”, en referencia a las promesas de Mulino al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) durante la pasada campaña presidencial, donde afirmaba que “Martinelli estará conmigo desde el primer día”.
La primera muestra pública de este distanciamiento comenzó el pasado 3 de diciembre, cuando los diputados de la bancada de RM, en conjunto con la bancada mixta conformada por los partidos Alianza, Partido Popular y Molirena, mostraron su rechazo al aumento en la edad de jubilación, propuesto por el Órgano Ejecutivo en el proyecto de Ley 163, que busca reformar la Caja de Seguro Social (CSS).
A su vez, propusieron como fuentes de financiamiento de recursos directos para la CSS el gravamen a préstamos y depósitos interbancarios, transacciones “overnight” y un porcentaje de los costos asociados a la renovación y cargos anuales de tarjetas de crédito.
Los diputados de la bancada del partido Realizando Metas, mostraron su rechazo al aumento en la edad de jubilación, propuesto por el Órgano Ejecutivo en el proyecto de Ley 163 que busca reformar la Caja de Seguro Social.https://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/FOK25Wfsg3
— La Prensa Panamá (@prensacom) December 3, 2024
Mulino, por su parte, defendió el proyecto y advirtió que “la propuesta de RM y la bancada mixta que le llaman no tiene ni pies ni cabeza”, según comentó en una entrevista con Radio Panamá.
Los diputados de RM aseguraron en su momento que se enfocarían “en propuestas que no aumenten la edad de jubilación y que garanticen un sistema transparente y eficiente en la administración de los fondos de la reserva de la Caja de Seguro Social”.
De igual forma, la propuesta se mantuvo en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social, presidida por el jefe de bancada de RM, Alaín Cedeño, desde el 14 de noviembre de 2024 hasta el 7 de febrero de 2025, casi el mismo tiempo en que el proyecto llegó al Órgano Legislativo.
En estos tres meses, Mulino ha manifestado su preocupación por el tiempo que ha tomado la discusión del proyecto. Según el presidente, el debate legislativo ha sido más prolongado que el tiempo invertido en la elaboración del proyecto.
Incluso afirmó que la propuesta “estaba secuestrada”. “Este presidente hizo lo correcto porque no piensa en reelección ni en el populismo electorero. Tampoco voy a pagar rescate por el secuestro en que se encuentra esa ley”, dijo durante su conferencia de prensa semanal del pasado 16 de enero de 2025, cuando aún el proyecto seguía en primer debate.
A pesar de ser un diputado de RM, Alaín Cedeño, presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, donde se discutió en primer debate el proyecto de ley 163, dejó entrever en un Knockout de La Prensa su relación con el mandatario. “Enviados de Mulino quieren que yo pase las cosas como si tuviera el control de todo. En la Asamblea no funciona así”, reveló en su momento.
De igual forma, aseguró que Mulino quiso que Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea Nacional, le colocara la banda presidencial, al ser cuestionado si le gustaría presidir el Órgano Legislativo. “No estoy donde no me quieren”, aseveró.
También reveló que se considera más cercano a Martinelli, pues con “Mulino no ha habido tiempo para una amistad”.
En medio del clima social y político que vive Panamá, producto de las protestas de grupos organizados por el proyecto de reformas a la CSS, el pasado sábado 15 de febrero, Martinelli, asilado en la Embajada de Nicaragua, pagó un anuncio en X en el que usó una metáfora bélica y etiquetó a su partido para darle visibilidad a una actividad de uno de los gremios que avivan los reclamos.

“Los profesores y maestros sonando los tambores de guerra. Hay que evitar todas las confrontaciones @somosrmpa”, se lee en la publicación, que está acompañada por un video en el que se observan escenas de la asamblea general de la Asociación de Educadores Veragüenses.
En Instagram, Martinelli también compartió un video en el que se ve a un grupo de indígenas caminando entre las montañas. “Bajando de la montaña”, dice en el clip, tal vez sugiriendo que este grupo se uniría a otros que han protestado en las calles contra las reformas a la CSS.

El mensaje es claro: el partido está alineado con los intereses del expresidente. Tal como se puede ver en un tuit de RM de 12 de febrero de 2025, donde aseguran que “el pueblo va con Martinelli, pero debe votar y apoyar a Mulino”.
El pueblo va con Martinelli pero debe votar y apoyar a Mulino pic.twitter.com/9j7bACktRh
— Realizando Metas (@somosrmpa) February 12, 2025
A esto se suma la protesta de decenas de personas este martes 18 de febrero frente a la Presidencia de la República, afirmando ser miembros de RM y exigiendo puestos de trabajo al presidente Mulino.
Otro tema que muestra los choques entre el presidente y su partido es el Metro de Panamá.
El presidente anunció el pasado jueves 20 de febrero que su gobierno analiza un eventual aumento en la tarifa del metro, debido a los altos costos de mantenimiento del sistema, que calificó como “insostenibles”.
El planteamiento no solo generó el rechazo de los usuarios de este transporte público, sino también el de RM.
Desde su cuenta en X, el partido manifestó su posición sobre el posible aumento de la tarifa. Señalaron que “cuando se construyó el metro en la administración del presidente Ricardo Martinelli, se hizo siempre pensando en el pueblo para mejorar su calidad de vida, no para lucrar con el mismo”.
Cuando se construyó el Metro en la administración de nuestro Presidente Ricardo Martinelli, se hizo siempre pensando en el pueblo para mejorarle su calidad de vida, no en lucrar con el mismo. Sabíamos y se dijo, que debía ser subsidiado por todos, tal como sucede en el resto… https://t.co/XEwSsuFO1Z
— Realizando Metas (@somosrmpa) February 21, 2025
Agregó que el pasaje “debería ser subsidiado por todos, tal como sucede en el resto del mundo. Hay que buscar la forma y los recursos para evitar hacer un ajuste al mismo”.
Estas discrepancias en temas de interés nacional plantean la posibilidad de que entre el mandatario y su partido no exista una buena relación.
Martinelli fundó el partido RM en 2021, luego de que perdiera el control de otra agrupación política que creó: Cambio Democrático.