Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ciclo de primarias termina este domingo con la elección en el Partido Panameñista

Ciclo de primarias termina este domingo con la elección en el Partido Panameñista
Internas.

El proceso de primarias de los partidos políticos cerrará mañana domingo, 23 de julio, con la elección de buena parte de la oferta electoral del Partido Panameñista, a cargo de José Isabel Blandón.

Junio y julio son los meses que estableció el calendario electoral del Tribunal Electoral (TE) para que los colectivos con más de 100 mil adherentes celebraran primarias y escogieran su oferta electoral, de cara a las elecciones generales de mayo de 2024.

Por este proceso ya pasaron el Partido Revolucionario Democrático (PRD), el partido Realizando Metas (RM) y recientemente el partido Cambio Democrático (CD), que son los tres colectivos con más adeptos en el país. Entre los principales cargos que se eligen en las primarias está el candidato presidencial. Todos ya se definieron.

Mañana domingo, el Panameñista escogerá a su abanderado para el 2024. Apuestan a que José Isabel Blandón, único candidato postulado a este cargo, los represente.

Blandón ya fue candidato presidencial del Panameñista en mayo de 2019, elección que ganó el perredista Laurentino Cortizo.

En estas primarias, cuyo costo ronda $1.9 millones, hay 253 mil 308 panameñistas habilitados para votar y 701 centros de votación. En total hay 1,007 precandidatos compitiendo para 453 cargos, distribuidos de la siguiente manera: uno para presidente, 18 para diputado, 39 para alcalde, 393 para representante y dos para concejal, según datos facilitados por el TE.

Ciclo de primarias termina este domingo con la elección en el Partido Panameñista
Primaria Panameñista.

Cabe recordar que el colectivo, que se encuentra en conversaciones con el partido CD para crear una coalición opositora para mayo de 2024, reservó 226 cargos. De estos, 21 son para candidatos a diputados, 29 para alcaldes distritales y 176 para representantes de corregimiento.

Osman Valdés, director de Organización Electoral del TE, manifestó que con las primarias del Panameñista la entidad culminaría “satisfactoriamente con una parte de los mecanismos utilizados para que los partidos políticos conformen su oferta electoral”, pues luego se inicia el proceso de elegir las alianzas y escoger los candidatos de las postulaciones que fueron excluidas de las elecciones primarias.

Ciclo de primarias termina este domingo con la elección en el Partido Panameñista
Primaria Panameñista.

La participación

Uno de los elementos más llamativos de cada una de las primarias celebradas ha sido el porcentaje de participación, pues según analistas políticos es uno de los indicadores para saber si hay o no aval de la membresía con la oferta electoral que se le presenta.

Blandón calcula que más de 90 mil panameñistas acudirán a las urnas este domingo en todo el país.

“Eso equivale al 35% del padrón electoral, lo cual consideramos bastante bueno tomando en consideración que no habrá competencia a nivel de la candidatura presidencial, pero sí hay competencias regionales muy interesantes en varios circuitos para otros cargos”, ha dicho.

Estas cifras también son clave para las conversaciones que adelanta Blandón con el presidente de CD, Rómulo Roux.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más
  •  El desafío a la autoridad Leer más
  •  ¿Habrá hoy tanta oposición a la apertura de la mina como en 2023? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más