Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Coalición por Panamá exige prioridad para los temas anticorrupción

Organizaciones y oenegés enfocadas en la lucha anticorrupción resaltan la importancia de que la mesa única de diálogo discuta de forma prioritaria y oportuna los temas referentes a corrupción y transparencia.

Coalición por Panamá exige prioridad para los temas anticorrupción

Prioridad para los temas de transparencia y anticorrupción. Es parte de lo pide la Coalición por Panamá, compuesta por nueve movimientos y oenegés enfocados en esfuerzos anticorrupción.

La coalición, que surgió en medio de las protestas sociales que paralizaron el país por cuatro semanas, hizo pública una carta enviada a José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, y facilitador del diálogo, en la que sostienen que la ola de protestas evidenció un malestar social y una grave crisis de gobernabilidad que debe ser atendida más allá de soluciones a los problemas inmediatos. Consideran que el problema sistémico de corrupción y la falta de transparencia, junto con otros aspectos, “son causas mucho más profundas y estructurales que han traído como consecuencia el deterioro de una institucionalidad que ya no es capaz de resolver los grandes problemas de injusticia, desigualdad y exclusión”.

Además de solicitar que se discutan de forma prioritario y oportuna estos temas, piden que se divulgue la metodología del diálogo, para incluir los tiempos y las participaciones de los actores presentes, para poder darle seguimiento.

En el comunicado, la coalición plantea que los temas de corrupción y transparencia deben ser discutidos de forma transversal, pues impactan todos los otros puntos a discutir por el diálogo. Argumentan que sin poner sobre la mesa estos temas, “ninguna discusión de la realidad nacional será efectiva”.

Estas agrupaciones también han solicitado que se les incluya en la mesa al momento de discutir estos temas, pues cuentan con una hoja de ruta trazada con medidas inmediatas y a corto y mediano plazo para buscar corregir los problemas estructurales que existen.

No obstante, de parte de la Arquidiócesis de Panamá, que lleva la facilitación de la mesa desde que se instaló, han asegurado que no se invitarán nuevos actores a lo que ellos llaman “la primera etapa” del diálogo.

La metodología contempla crear mesas temáticas de seguimiento para los temas, a las cuales se invitará a nuevos grupos.

La mesa

Al cierre de esta edición, el debate en la mesa única de diálogo acababa de empezar, con palabras de introducción de Ulloa. Los representantes de los movimientos ya estaban en el Centro Cristo Sembrador, en Penonomé, Coclé, donde se concentra el encuentro.

Se trata de la primera sesión de la mesa luego de que se levantara el paro en las escuelas oficiales del país y las organizaciones sociales presentes se comprometieran a detener las protestas.

Las reuniones estuvieron en receso desde el pasado domingo 31 de julio, luego de llegar a consensos sobre puntos relacionados al desabastecimiento y alto costo de los medicamentos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más