Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comisión de Credenciales recomienda ratificación de Raúl Fernández como director de Ampyme

Fernández, quien fue diputado independiente en el periodo pasado (2019-2024), planteó que el 70% de las microempresas están en la informalidad, lo que representa un gran desafío para la entidad.

Con nueve votos a favor, Raúl Fernández recibió luz verde en la Comisión de Credenciales para ser ratificado como director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, una decisión que ahora debe pasar por el pleno legislativo.

Fernández, quien fue diputado independiente en el periodo pasado (2019-2024), planteó que el 70% de las microempresas están en la informalidad, lo que representa un gran desafío para la entidad en términos de formalización.

“No ha habido capacitación para los emprendedores; hace falta planeación y levantar datos por sectores, porque no es lo mismo emprender en Bocas del Toro que en Panamá. Vamos a levantar el mapa comercial del país y comenzaremos con 80 mil empresas registradas en Ampyme”, dijo Fernández.

También se refirió a la “desburocratización” y “digitalización” de Ampyme, señalando que han identificado 42 procesos dentro de la institución, de los cuales solo dos están digitalizados.

La mano de la política

Al ser cuestionado por la diputada de la coalición Vamos, Janine Prado, sobre la influencia de la política en la entidad, Fernández reconoció que programas como Capital Semilla sí se han politizado. “Vamos a despolitizar los programas”, aseguró.

En 2022, Ampyme evitó revelar datos completos de los beneficiarios del programa no reembolsable para emprendedores Capital Semilla, que en el anterior gobierno (2019-2024) desembolsó $16 millones.

Comisión de Credenciales recomienda ratificación de Raúl Fernández como director de Ampyme
Raúl Fernández, nuevo director de Ampyme y Shirley Castañeda, diputada y presidenta de la Comisión de Credenciales. Isaac Ortega

De hecho, en noviembre de 2021, La Prensa consultó a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) sobre el carácter –público o confidencial– de la identidad de los beneficiarios de Capital Semilla. La respuesta fue que esa información y otros detalles que Ampyme se negó a entregar son públicos.

Finalmente, Fernández manifestó que apostarán por la capacitación de los beneficiarios.

Luego de la ratificación de Fernández, la Comisión de Credenciales comenzó con la entrevista de Luis Alberto Roquebert, quien espera ser ratificado como director de la Autoridad Marítima de Panamá, pero los diputados decretaron un receso hasta el lunes.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más