Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

A puerta cerrada y sin transmitir la sesión, la Asamblea aprobó un reajuste de $780.2 millones al presupuesto del Estado para el 2024

A puerta cerrada y sin transmitir la sesión, la Asamblea aprobó un reajuste de $780.2 millones al presupuesto del Estado para el 2024
La reunión se desarrolló a puerta cerrada. Tomado de X

Sin haberlo anunciado previamente en su agenda del día, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó este jueves un reajuste de $780.2 millones al presupuesto general del Estado correspondiente al año 2024, en una sesión que se celebró a puertas cerradas y que no fue transmitida por la televisora del Legislativo, sus redes sociales o su canal de Youtube.

De la cantidad solicitada, $53.4 millones serían para incrementar el presupuesto de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), en pleno año electoral.

No se conoce cómo se desglosa el reajuste ni cuáles son las otras entidades beneficiadas, ya que la Asamblea no ha informado absolutamente nada al respecto.

El presupuesto que elaboró el Ejecutivo ya asciende a $32,754.5 millones

La voz de alerta la dio el diputado independiente Juan Diego Vásquez, quien escribió en su cuenta de Twitter que la Comisión de Presupuesto discutía una resolución para recomendar el ajuste al Ejecutivo. La sesión la dirigió el presidente de la comisión, el diputado Benicio Robinson, quien además es presidente del PRD.

Para el 2024, el presupuesto de la AND será de $232.7 millones. Es precisamente esta institución la que entregó $202 millones a alcaldías y juntas comunales bajo el esquema que no establece la Ley 37 de descentralización, en lo que ha sido folclóricamente denominado como “descentralización paralela”.

Además, Vásquez escribió que “no puedo estar de acuerdo con esta resolución, porque creo que la misma debería incluir una reconsideración del presupuesto para disminuir el presupuesto de la Asamblea, disminuir la planilla estatal, bajar las dietas y tomar en cuenta el aumento al Oncológico Nacional”.

La Comisión de Presupuesto usualmente sesiona a puerta cerrada, con la excusa de que la misma es transmitida en tiempo real. A los medios de comunicación usualmente se les permite ingresar brevemente a tomar fotografías y hacer alguna entrevista.

Pero este jueves, no estaban convocados ni siquiera los propios periodistas de la Asamblea.

Ahora, el proyecto de ley 1041, que dicta el presupuesto general del Estado para 2024, presentado por el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, el 31 de julio pasado, será devuelto al Ejecutivo, que deberá discutir y aprobar los ajustes contemplados en la resolución que este jueves aprobó la Comisión de Presupuesto.

Acto seguido, el proyecto de ley será enviado nuevamente a la Asamblea.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Histórico debut de la Roja femenina de futsal Leer más
  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 20:22 ‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado Leer más
  • 19:47 Canciller comparece ante la Asamblea: respalda diplomacia discreta y promueve la adhesión de 15 países al Tratado de Neutralidad Leer más
  • 19:12 Asamblea Nacional: se repite aglomeración de funcionarios cobrando por cheques Leer más
  • 18:22 Kevin Cabrera presenta sus credenciales ante la Cancillería panameña como embajador de EUA Leer más