Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reformas a la CSS: Comisión de Salud de la Asamblea le responde al presidente Mulino

Alaín Cedeño y Yarelis Rodríguez, presidente y vicepresidente de la Comisión de Salud, respectivamente, respondieron al señalamiento del mandatario panameño José Raúl Mulino.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, desató controversia al afirmar este jueves 16 de enero con contundencia: “No voy a pagar rescate por el secuestro en que se encuentra esa ley”, en referencia a la demora en la discusión de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Han pasado cinco meses de discusión de las reformas a la CSS, y no se aprueba ni el primer artículo: la queja de ChapmanMulino sobre proyecto de la CSS: ‘No voy a pagar rescate por el secuestro en que se encuentra esa ley’Diputados de Vamos niegan una alianza con el PRD en las reformas a la CSS

Sus palabras provocaron la reacción de los líderes de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. Tanto su presidente, Alaín Cedeño, como la vicepresidente, Yarelis Rodríguez, respondieron al señalamiento, evidenciando la creciente tensión política en torno a una propuesta que busca resolver la crisis de uno de los pilares del sistema de seguridad social del país.

Rodríguez, diputada de la coalición Vamos, rechazó tajantemente las acusaciones de que la ley de reformas a la CSS esté “secuestrada”, como afirmó el mandatario. “Número uno, esto no está secuestrado. Estamos haciendo nuestra labor responsablemente para que salga un documento que valga la pena para la CSS, los asegurados y todos sus usuarios”, declaró.

Además, subrayó que el mandatario no tiene que “pagar absolutamente nada”. Según Rodríguez, la comisión trabaja con seriedad y en el tiempo que considera adecuado, realizando reuniones clave para avanzar en la propuesta de ley de manera consciente y consensuada.

Reformas a la CSS: Comisión de Salud de la Asamblea le responde al presidente Mulino
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. LP/Isaac Ortega

Por su parte, Cedeño, diputado del partido Realizando Metas, recordó que la iniciativa llegó al hemiciclo de la Asamblea respaldada únicamente por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), mientras que otras 11 organizaciones expresaron no haber sido consultadas. “Lo correcto y sensato era escuchar al pueblo panameño, y por eso realizamos las consultas necesarias, un proceso que la población ha respaldado”, afirmó.

Además, explicó que, tras culminar dichas consultas, cada bancada presentó sus propuestas, las cuales fueron organizadas en bloques para su discusión y aprobación de manera ordenada y responsable.

El diputado subrayó que el proceso ha sido transparente y ágil, destacando que “de ninguna manera podíamos aprobar ese proyecto sin leerlo ni conocer lo que la población quería”.

En respuesta a las declaraciones presidenciales, aseguró que no existe ningún condicionamiento ni intercambio para la aprobación de la ley. “No hay secuestro ni estamos pidiendo algo a cambio. Todo se ha hecho con el objetivo de garantizar un documento que responda a las necesidades del país. Tenemos que aprender a vivir en democracia, y eso es la separación de los poderes”, concluyó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más