Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comisión vigila acuerdos del Pacto Bicentenario

El gobierno entregó 40 propuestas relacionadas con 187 de los acuerdos alcanzados en el seno de las diferentes comisiones del pacto.

Comisión vigila acuerdos del Pacto Bicentenario

La Comisión de Alto Nivel encargada de analizar las propuestas de la ciudadanía para el Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas dio a conocer ayer miércoles 18 de mayo que ya recibió las primeras 40 acciones o propuestas del gobierno de Laurentino Cortizo, como parte del compromiso de buscarle solución a las inquietudes planteadas por la población.

Paulina Franceschi, secretaría ejecutiva de la comisión, precisó que las propuestas del gobierno responden a 40 de los 187 acuerdos alcanzados por las comisiones del pacto.

Entre los temas que contiene el paquete del Ejecutivo figuran asuntos del agro, acceso al agua potable, deporte y economía. Sobre este último aspecto, según Franceschi, se plantean acciones para el avance del gobierno electrónico y el fomento del emprendedurismo.

En la lista también está el fomento de la micro, pequeña y mediana empresa, y la educación. Respecto a esta última, Franceschi explicó que se propone concretamente proveer internet a todos los estudiantes del país.

El Ejecutivo también propone asignar recursos para asegurar la calidad de los servicios que prestan las instituciones del Órgano Judicial en las provincias y comarcas.

Asegurar la continuidad

El empresario Enrique De Obarrio, miembro de la Comisión de Alto Nivel del Pacto del Bicentenario, manifestó que en julio próximo presentarán un proyecto de ley que le dará vida al mecanismo para que los ciudadanos puedan darle seguimiento a los acuerdos del pacto. Esto, con el propósito de asegurar su continuidad más allá de un periodo de gobierno.

No se hizo para un gobierno en particular, sino para todo el país”, explicó.

Por su parte, Aurelio Barría, quien también forma parte de la comisión, destacó que el compromiso es que este instrumento tenga la validez para identificar las prioridades de las comunidades, más allá de las obras, sino para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática del país. “Hay que empoderar a los ciudadanos para que se respeten sus necesidades y para que los intereses políticos no sean los que definan esas prioridades”, dijo.

Por su parte, Jorge Luis Prosperi, otro miembro de la comisión de alto nivel, señaló que estos acuerdos no son un simple plan o propuesta de gobierno, sino un mandato ciudadano, pues es la gente la que está diciendo que es lo que se tiene que cumplir. Al igual que sus colegas de la comisión, abogó para que las futuras administraciones de gobierno de Panamá sigan apoyando las acciones del Pacto del Bicentenario.

De la Comisión

La comisión de alto nivel fue instalada el 10 de enero pasado para darle seguimiento y ejecución a los acuerdos ciudadanos recogidos en el documento del Pacto del Bicentenario. El grupo está conformado por 33 representantes de diversos sectores del país.

En conferencia de prensa efectuada ayer miércoles, miembros de la comisión explicaron que en 15 sesiones de trabajo han adoptado un reglamento, subcomisiones de trabajo y la propuesta para monitorear el seguimiento a los acuerdos del pacto. También informaron que 61 organizaciones se han unido al mandato ciudadano del pacto, entre ellas, la Cámara de Comercio, Industria, y Agricultura de Panamá; la Universidad de Panamá; el Comité Ecuménico; el Comité Interreligioso de Panamá; la Conferencia Episcopal de Panamá, entre otros.

El Pacto del Bicentenario surgió en noviembre de 2020, un año después del fracaso de las reformas constitucionales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más