Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Con la muerte como símbolo, el Suntracs y otros grupos protestan contra las reformas a la CSS

Con la muerte como símbolo, el Suntracs y otros grupos protestan contra las reformas a la CSS
Protestas de grupos sociales frente a la Asamblea. LP/Isaac Ortega

“No al asalto a la CSS” y “Esa caja no se vende” son frases que se leen en las pancartas que portan miembros de grupos sociales que este miércoles 6 de noviembre se desplazaron hasta la sede de la Asamblea Nacional, a propósito de que el gobierno de José Raúl Mulino presentó un proyecto de ley para reformar la Ley 51 de 2005 de la Caja de Seguro Social (CSS), con el objetivo de hacer frente a la crisis del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Destaca entre los manifestantes una persona vestida con una larga túnica negra y una máscara blanca, similar a la del personaje de la película Scream. En su mano derecha sostiene una guadaña metálica, lo que completa la caracterización de la muerte.

Varios de los coros en contra del gobierno y sus intenciones de reformar la ley de la CSS están liderados por miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).

Con la muerte como símbolo, el Suntracs y otros grupos protestan contra las reformas a la CSS
Grupos sindicales a las afueras de la Asamblea Nacional en rechazo a la reforma a la CSS. Isaac Ortega

“Esta lucha no es de uno, esta lucha es de todos”, gritan fuera del Palacio Justo Arosemena.

Agrupaciones aglutinadas en la Confederación Nacional de Unidad Independiente (Conusi), propone entre otras cosas, regresar al sistema solidario de pensiones, implementar un aumento progresivo de las mismas con un tope de $2,500, reforzar los fondos del IVM y fortalecer la administración de la Caja de Seguro Social.

Con la muerte como símbolo, el Suntracs y otros grupos protestan contra las reformas a la CSS
Grupos sindicales a las afueras de la Asamblea Nacional en rechazo a la reforma a la CSS. Isaac Ortega

Maribel Gordón, excandidata a la presidencia de la República por la libre postulación, es una de las que llegó al área de la Asamblea.

“Este es un gobierno que se caracteriza por ser empresarial. El movimiento social panameño estuvo en la mesa presentando propuestas concretas, con viabilidad financiera y social, que no implicaban las paramétricas ni las cuentas individuales. Sin embargo, el gobierno empresarial ha tomado las referencias de los grupos del sector privado (...)’, expresó.”


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:53 Trump afirma que los barcos de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más