Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Concejales modifican presupuesto para aumentarse gastos de representación

Luego de que la Contraloría General de la República suspendiera el pago de gastos de movilización, el Consejo Municipal de Arraiján ha traspasado partidas para aumentar gastos de representación.

Concejales modifican presupuesto para aumentarse gastos de representación

El Consejo Municipal de Arraiján, en Panamá Oeste hizo dos traslados de partida de su presupuesto de 2022 que permitirían el aumento de los gastos de representación a las autoridades locales de ese distrito para lo que queda del año. También, inyectaron más fondos a los presupuestos de las ocho juntas comunales en ese distrito.

En el Acuerdo Municipal No. 22 del 14 de junio publicada en Gaceta Oficial el pasado 13 de julio, se decide transferir un monto de $12 mil 600 de una partida destinada a la movilización de personas a lo interno del país a la partida correspondiente a gastos de representación.

“Aumentará por un monto de $2 mil 100 mensuales los gastos de representación”, es una de las disposiciones del acuerdo citado. La medida comenzó a regir a partir de la primera quincena de mayo.

“La partida denominada gastos de representación, misma que es usada con el objeto principal de mejorar o apoyar la imagen de esta institución Municipal a través del Alcalde que es quien representa al Municipio con al finalidad de que se logre que los inversionistas miren con aras de intervenir en este distrito [sic.]” es parte de los considerandos con los que se justifica la decisión.

De esta forma se modifica el Acuerdo Municipal 44 del 14 de diciembre de 2021, que aprobó el presupuesto de 2022 (por $26.6 millones).

La nueva medida beneficia al alcalde, Rollyns Rodríguez y a los ocho concejales.

Hasta antes de esta modificación, Rodríguez, quien recientemente fue electo en nómina de consenso como presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en Arraiján, tenía asignados $1,400 en gastos de representación al mes.

En la misma Gaceta se publicó el Acuerdo No. 21, igualmente del 14 de junio, que traslada $120 mil de la partida de transporte de personas dentro del país a las juntas comunales del distrito. Los representantes de los ocho corregimientos de Arraiján y quienes manejan las juntas comunales de ese distrito, son quienes conforman el Consejo Municipal.

Arraiján fue uno de los distritos a nivel nacional que más pagaba en concepto de gastos de movilización a sus autoridades locales antes de que la Contraloría General de la República mandara a suspender -a partir del 4 de marzo pasado- esos pagos.

Rodríguez y los ocho concejales del distrito recibían unos $5 mil mensuales en concepto de gasto de movilización.

En abril de este año, el Consejo Municipal de Arraiján aprobó aumentara los salarios de 12 funcionarios que se vieron afectados por la decisión de Contraloría.

Sobre estas modificaciones, Abdiel González, secretario general del Movimiento Proyecto 2000 de Arraiján, asegura que las decisiones del Concejo no son cónsonas con la realidad que vive la población de ese distrito. “Lo que están haciendo es trasladar el monto de movilización para utilizarlo en otros rubros... esto es un despilfarro”, dijo.

Desde la suspensión de los gastos de movilización, distintos Consejos Municipales a nivel nacional han hecho maniobras presupuestarias, en las que ha prevalecido la tónica de trasladar la partida de gastos de transporte dentro del país a gastos de representación.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más
  • 03:47 La seguridad del Canal Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más