Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Conflictos y alianzas coyunturales marcan debate de la reforma a la CSS

La Asamblea Nacional de Panamá reanudará este lunes el debate sobre la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS). Mientras algunos diputados solicitan agilizar la discusión, otros prefieren continuar con el análisis de las propuestas.

Conflictos y alianzas coyunturales marcan debate de la reforma a la CSS
El pleno de la Asamblea retomará el debate de las reformas a la CSS. Archivo

La Asamblea Nacional de Panamá retomará este lunes el segundo debate sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), tras una pausa inesperada provocada por un intercambio de palabras entre los diputados José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (MOCA), y Rafael Buchanan, del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

A esto se debe agregar que el debate está marcado por una clara definición de nuevas alianzas coyunturales para este tema. Por ejemplo, el Partido Panameñista, Realizando Metas (RM), Cambio Democrático (CD), MOCA y una fracción de 11 diputados de Vamos consolidaron los 43 votos que permitieron la presentación de la más reciente propuesta, que incluye el establecimiento de una tasa de reemplazo mínima para las pensiones, ubicada en el 60% del salario promedio base de la pensión de retiro por vejez.

Además, faculta a un ente externo para que recomiende a la CSS, basado en el análisis de la suficiencia de fondos del sistema de pensiones, sobre la viabilidad de mantener la edad de jubilación sin modificaciones.

Del otro lado, la bancada del PRD, conformada por 12 diputados, se abstuvo de votar, mientras que una fracción de 9 diputados de la coalición Vamos votó en contra.

La expectativa

Así las cosas, el diputado de MOCA, Ernesto Cedeño, subrayó que aún queda pendiente la justificación de votos de varios diputados, lo cual debe resolverse antes de pasar a la votación del proyecto de ley en segundo debate.

En su intervención, enfatizó la necesidad de que el documento con las propuestas sea puesto a disposición de todos los diputados para asegurar que todos tengan acceso a la misma información y se pueda avanzar en la discusión. “Debería venir la votación y no seguir dilatando el proceso”, aseguró, refiriéndose al progreso del debate en la Asamblea.

Cedeño también manifestó su desacuerdo con la postura de algunos sectores que han pedido rechazar el proyecto, señalando que la propuesta que se discute no es la misma que llegó del Ejecutivo ni la que aprobó la Comisión de Salud.

“No hay méritos para planchar todo un proyecto de ley”, declaró con firmeza, al tiempo que recalcó que tirar la propuesta por la borda sería una mala señal. Además, subrayó que muchos de los diputados estaban de acuerdo en los artículos más sensibles el viernes anterior, y enfatizó la irresponsabilidad de objetar algo sin haberlo leído a fondo.

“Mi posición es que la Asamblea debe sacar un proyecto”, concluyó Cedeño.

Conflictos y alianzas coyunturales marcan debate de la reforma a la CSS
El diputado Betserai Richards. Elysée Fernández

En esa misma línea, se manifestó el diputado Betserai Richards, de la bancada de Vamos, quien, en un llamado a sus colegas parlamentarios, subrayó la importancia de alejarse del “discurso populista” que podría afectar o dilatar la aprobación de una reforma que considera “necesaria y urgente”.

Aseguró que este es un momento crucial en el que cualquier acción que retrase la toma de decisiones tendrá repercusiones directas sobre el futuro de las pensiones en el país.

Richards destacó que el debate en la Asamblea no debe verse empañado por intereses políticos momentáneos, sino que debe centrarse en las propuestas reales y las soluciones urgentes que el país necesita.

“Lo que esperamos básicamente es eso, que se distancien del populismo y se acerquen a las propuestas reales”, afirmó, haciendo énfasis en que la reforma busca “salvar las pensiones para nuestros jubilados”.

Piden más debate

A diferencia de Richards, el también diputado de Vamos, Luis Duke, considera que debe haber más debate. De hecho, expresó su preocupación por la falta de debate sobre las modificaciones propuestas la semana pasada.

Según Duke, “modificaciones sin debatirlas” pueden confundir al pueblo panameño, ya que no se está explicando con claridad lo que realmente se está proponiendo. Considera que, en este contexto, el segundo debate debería abrirse nuevamente a la participación de todos los diputados, para permitir una discusión adecuada sobre las modificaciones y evitar que se presenten propuestas sin la debida deliberación.

Conflictos y alianzas coyunturales marcan debate de la reforma a la CSS
Luis Duke, diputado de la coalición Vamos. Isaac Ortega

Además, Duke cuestionó la viabilidad de algunas de las propuestas, especialmente las relacionadas con el modelo de cuentas individuales que se está promoviendo. Asegura que este modelo podría convertirse en una “ruleta rusa” para los asegurados, especialmente cuando el director de la Caja ha admitido que los beneficiarios dependerán de lo que logren asegurar a lo largo de su vida laboral.

El diputado del PRD y jefe de bancada, Javier Sucre, también dejó claro que el colectivo espera presentar una moción ante el pleno para garantizar que los diputados tengan la oportunidad de participar nuevamente en las discusiones.

Conflictos y alianzas coyunturales marcan debate de la reforma a la CSS
El diputado perredista Javier Sucre. Archivo

Según Sucre, esta solicitud responde a la necesidad de que todos los diputados tengan voz en un tema tan crucial como el de la reforma al Seguro Social, y se pueda asegurar que las decisiones tomadas cuenten con el mayor consenso posible. Además, descartó que con esta medida se busque dilatar la aprobación de la propuesta de ley.

El PRD ha enfrentado duras críticas debido a su falta de acción durante los períodos de gobierno de 2019 a 2024, cuando estuvo al frente de la administración gubernamental. A pesar de ser consciente de la crisis financiera que atraviesa el programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS, el colectivo político y sus líderes no optaron por reformar el sistema.

Por el momento, la dilación en la discusión del proyecto de ley N.º 163 ha tenido varios matices, pero una reciente impugnación para presentar una propuesta de modificación evidenció avances en la construcción de consensos entre algunos colectivos. ¿Prevalecerá el populismo o la sensatez en el pleno de la Asamblea?


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más